Lectura en Movimiento llega a Arequipa en el marco del CILE 2025

La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, Penguin Random House e Iberoamérica Diseña y fomenta la lectura mediante postales literarias con códigos QR y actividades en espacios públicos en homenaje a Mario Vargas Llosa y en conmemoración de la lengua española.
En el marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), Lectura en Movimiento llega a la ciudad de Arequipa del 14 al 17 de octubre de 2025, celebrando la riqueza del idioma y el poder de la lectura como punto de encuentro cultural.
Durante cuatro días, voluntarios de la Universidad Católica de Santa María, la Universidad Católica San Pablo y la Universidad Nacional de San Agustín recorrerán distintos espacios emblemáticos de la ciudad para promover la lectura mediante postales literarias con códigos QR. Estas postales permiten acceder a las primeras páginas de La ciudad y los perros y Conversación en la catedral, de Mario Vargas Llosa, en homenaje al autor arequipeño.
Gracias al apoyo de Penguin Random House, se hizo posible compartir fragmentos de dichas obras, además de otras postales diseñadas por ID Iberoamérica Diseña, creadas en conmemoración a la lengua española, con lecturas breves sobre Miguel de Cervantes Saavedra, Gabriel García Márquez, Antonio Machado y Jorge Luis Borges.
Las intervenciones se desarrollarán en dos turnos:
· Mañana: de 10:00 a.m. a 12:00 m.
· Tarde: de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Los puntos de lectura son la Plaza de Armas, la Plaza San Francisco , la Plaza Yanahuara.
Además, se desarrollan actividades especiales en:
1. Capriccio: del 14 al 17 de octubre, de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
2. El Cielo (terraza del restaurante Chicha): del 14 al 17 de octubre, de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
Esta edición cuenta con el valioso apoyo del Ministerio de Cultura, Penguin Random House y las universidades aliadas, que junto a los voluntarios promueven la lectura como una experiencia viva, participativa y cercana a la comunidad.
Lectura en Movimiento en Lima
De manera simultánea, Lectura en Movimiento se desarrolla en Lima, manteniendo la misma dinámica de acercar la literatura a los espacios cotidianos. En esta edición, el proyecto se realiza en alianza con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), llevando la lectura a los usuarios del Metropolitano.
Con la participación de voluntarios de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), se comparten postales literarias y mensajes inspiradores que convierten los trayectos en una oportunidad para reencontrarse con las palabras.
Así, Lectura en Movimiento continúa su recorrido por el país con el apoyo del Ministerio de Cultura, Penguin Random House, reafirmando su compromiso de fomentar la lectura y celebrar las múltiples voces que enriquecen nuestra lengua.