Ir al contenido
Área Cultura
Sede Perú
Tipo Proyectos

“Tercera edición de Lectura en Movimiento en Lima: Una iniciativa que une a 11 entidades para fomentar la lectura en el Perú”

La OEI, junto al Ministerio de Cultura del Perú y la Cámara Peruana del Libro, lideran esta iniciativa con el apoyo de diversas instituciones aliadas como Penguin Random House, la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), la Línea 1 del Metro de Lima, Librerías Crisol, la Casa de la Literatura Peruana y la Biblioteca Nacional del Perú.

Junto al inicio de la 29.ª Feria Internacional del Libro de Lima, el pasado 18 de julio se inauguró por tercera vez en el país la campaña Lectura en Movimiento en Lima, una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en alianza con el Ministerio de Cultura del Perú y la Cámara Peruana del Libro.

Esta edición es posible gracias al apoyo y colaboración de la Biblioteca Nacional del Perú, el Ministerio de Cultura, la Cámara Peruana del Libro, así como de aliados como Penguin Random House, la UARM, la PUCP, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), la Línea 1 del Metro de Lima, Librerías Crisol y la Casa de la Literatura Peruana.

Lectura en Movimiento en Lima es una campaña que promueve la lectura en el transporte público, con el objetivo de fomentar la creación del hábito lector. Para ello, se han instalado banners con códigos QR que permiten descargar libros de forma gratuita y accesible para todos los ciudadanos.

El director de la OEI Perú, Juan Carlos Ruiz, presentó la tercera edición de Lectura en Movimiento en Lima y detalló las actividades que se llevarán a cabo durante el proyecto, destacando la importancia de seguir generando espacios de lectura en la vía pública. Asimismo, expresó su reconocimiento a todas las instituciones aliadas que hacen posible esta iniciativa conjunta para continuar fomentando el acceso libre a la lectura.

Durante el lanzamiento, el director señaló: “Los libros sorprenden, inspiran. Una sola frase puede cambiar nuestro día; un libro puede abrirse en cualquier parte… y abrirnos a nosotros mismos.” A través del intercambio de postales con fragmentos literarios y códigos QR, esta campaña busca acercar la lectura a los ciudadanos en su día a día, creando encuentros espontáneos y significativos con la literatura.

La OEI Perú extiende un especial agradecimiento a los voluntarios de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), cuyo entusiasmo y compromiso hacen posible que la lectura cobre vida en los espacios públicos de la ciudad.

La directora del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura del Perú, Medalie Reyes, participó en la actividad destacando la importancia de integrar la lectura en la vida cotidiana de la ciudadanía. Subrayó que “la lectura es clave para el desarrollo individual y colectivo” y reafirmó el compromiso del Ministerio en seguir impulsando políticas públicas que promuevan el acceso al libro y a la lectura en todo el país.

Yolanda Concha Tenorio, Directora General de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación, se hizo presente en la inauguración mostrando su respaldo al proyecto Lectura en Movimiento. Su participación reafirmó el compromiso del sector Educación con iniciativas que promueven el hábito lector desde edades tempranas, fortaleciendo el acceso equitativo a la lectura como parte del desarrollo integral de los estudiantes en el país.

La Dra. Claudia Rosas Lauro, decana de Estudios Generales Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), señaló: “Para la PUCP es motivo de gran satisfacción formar parte de esta iniciativa que reafirma algo en lo que creemos profundamente: el acceso a la lectura, al conocimiento y a la cultura como pilares fundamentales para la construcción de una sociedad más crítica, equitativa y solidaria.”

El secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, envió un cordial saludo e invitó a sumarse a esta iniciativa. En su mensaje, destacó: “Este proyecto tiene un objetivo claro: promover la lectura y hacerla accesible en cualquier entorno. Leer es un ejercicio intelectual, recreativo y social de gran importancia, ya que, a través de la lectura, podemos vivir otros mundos, conocer nuevas historias y experimentar realidades distintas.”

La Mg. Mónica Lovera Quesñay, jefa de la Oficina de Responsabilidad Socioambiental Universitaria de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), expresó: “La lectura no solo amplía el conocimiento, sino que transforma la manera en que vemos el mundo y nos relacionamos con él. «Desde nuestra misión jesuita, promovemos una formación que integra mente, corazón y acción, convencidos de que el acceso a la cultura y a la palabra es un derecho fundamental que fortalece la ciudadanía y el tejido social.”

El presidente de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), David Hernández, destacó la importancia de promover la lectura como parte de la experiencia en el transporte público: “Construimos ciudadanía. Como autoridad, estamos más que felices de que el tiempo que se pasa en el transporte público pueda convertirse también en un momento de lectura», señaló.

El proyecto de lectura en espacios públicos continúa promoviendo el acceso gratuito a obras literarias mediante postales con códigos QR instaladas en estaciones del Metropolitano, la Línea 1 del Metro de Lima, la Feria Internacional del Libro y tiendas Crisol.

Más de 40 voluntarios, entre estudiantes universitarios de la PUCP y la UARM, junto a adultos mayores de la Casa de la Literatura, participan en la difusión. Recorren distintos puntos leyendo en voz alta e invitando al público a escanear los códigos para acceder desde sus teléfonos a cuentos, novelas y poesías.

Este proyecto se desarrolla con el apoyo de voluntarios debidamente identificados con chalecos y bolsos, acompañados de banners que exhiben el nombre de la campaña y los logotipos de las instituciones aliadas. Los voluntarios estarán presentes en distintos espacios públicos:

● Estaciones específicas del Metropolitano
● Estaciones específicas de la línea 1
● Susurradores en la Casa de la Literatura Peruana
● Campo de la Feria Internacional del Libro – FIL Lima 2023

Publicado el 21 Jul. 2025