Ir al contenido
Área Educación superior y ciencia
Sede Perú

Somos Mujeres y Hacemos Ciencia en Perú

Somos Mujeres y Hacemos Ciencia en Perú
“Somos Mujeres y Hacemos Ciencia en Perú”

El programa “Somos Mujeres y Hacemos Ciencia en Perú”,  busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la elección y el futuro académico y profesional de las mujeres, y fortalecer la participación de adolescentes en ciencia.

A través de material audiovisual se proyectará el testimonio de científicas galardonadas y de estudiantes destacadas con el fin de compartir sus experiencias, desde el inicio de su carrera, los obstáculos que tuvieron que afrontar, y finalmente el por qué estudiaron estas carreras STEM y como le va en la actualidad.

El programa contará con testimonios de mujeres de distintos lugares del país, diversas edades y disciplinas STEM, que compartirán sus experiencias para inspirar a otras a seguir carreras científicas. Las entrevistas se difundirán en redes sociales de la  OEI ,a través de shorts y serán replicados por los aliados. Asimismo, la entrevista completa se encontrará alojada en la página de Youtube de la USMPTV, canal de la Universidad de San Martín de Porres.

Lanzamiento del programa

 

Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido

Científicas Entrevistadas

Carmen Rosa García Dávila

Dra. en Ciencias Biológica. 

  • Actualmente es presidente ejecutivo del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP).
  • Se unió a la instalación del Comité Pro Mujer en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) 2024, liderado por el Dr. Sixto Sánchez Calderón de CONCYTEC.
  • Experta en preservar la biodiversidad del  Amazonas.

Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido

Monica Marcela Gómez León

Dra. en Física. Máster en Ciencia de los Materiales 

  • Actualmente, es profesora principal de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería.
  • Se unió a la instalación del Comité Pro Mujer en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) 2024, liderado por el Dr. Sixto Sánchez Calderón de CONCYTEC.
  • Experta en preservar la biodiversidad del  Amazonas.

Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido

Andrea Huamán

Estudiante arequipeña

  • Diseñó un robot de ayuda para niños con el trastorno del espectro autista (TEA).
  • Fue premiada por la NASA en el programa “Ella es Astronauta”.

Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido

María Luisa Guevara

Mg. Biología Molecular

  • Actualmente es directora del Centro de Genética y Biología Molecular de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Martín de Porres.
  • Ha conducido trabajos para encontrar las causas de enfermedades genéticas en más de 600 familias peruanas.

Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido

Evelyng Peña Chávez

Mg. Geología Ambiental, Geología/Ciencias de la Tierra

  • Actualmente trabaja en el Instituto Geológico y Minero de España
  • Su experiencia incluye su participación en la XXVIII Expedición Científica del Perú en la Antártida en el año 2021.
  • Su labor ha sido reconocida con importantes distinciones, como la Orden al Mérito del Estado peruano en 2023 y el premio internacional «Rompiendo Barreras» en 2024

Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido

 

Milagros Zavaleta

Mg. Biología Molecular

  • Actualmente ocupa el cargo de Gerente General de BTS Consultores
  • Fue investigadora y coordinadora del Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CITBM), primer centro de excelente del país.
  • Desarrolló un kit de diagnóstico molecular para detección de COVID-19. Primer test de diagnóstico desarrollado y fabricado en el país en el sector privado.

Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido

 

Publicaciones

Monografías e informes
Ciencia e innovación: procesos sociales para el desarrollo sostenible
Educación superior y ciencia
Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad. Vol. 19, Nº 57, noviembre de 2024

Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad. Vol. 19, Nº 57, noviembre de 2024

Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad. Vol. 19, Nº 57, noviembre de 2024
Educación superior y ciencia
El Estado de la Ciencia: principales indicadores de ciencia y tecnología iberoamericanos / interamericanos 2024
Educación superior y ciencia
Guías
Movilidad virtual en instituciones de Educación Superior de América Latina y el Caribe (MOVESALC): Guía para el diseño, implementación y seguimiento de acciones de movilidad virtual
Educación superior y ciencia
Artículos
Mujeres y Transición energética. Análisis y recomendaciones políticas en el marco del proyecto EULAC ENERGYTRAN
Educación superior y ciencia
Monografías e informes
La Cooperación Científica en Europa, América Latina y el Caribe para la Transición Energética. Explorando las tecnologías, las políticas y las prácticas innovadoras.
Educación superior y ciencia
Monografías e informes
Recomendaciones políticas sobre tecnología y género para la transición energética: el papel de la tecnología en la transición energética con especial atención al litio, al hidrógeno verde y a la energía solar en Latinoamérica y Europa desde una perspectiva de género. Proyecto Energytran
Educación superior y ciencia
Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad. Vol. 19, Nº 56, julio de  2024
Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad. Vol. 19, Nº 56, julio de 2024
Educación superior y ciencia