Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

Proyectos

Anuario Janus 2023 con un dossier especial sobre Iberoamérica promovido por la Cátedra de Estudios Iberoamericanos UAL-OEI

Anuario Janus 2023 con un dossier especial sobre Iberoamérica promovido por la Cátedra de Estudios Iberoamericanos UAL-OEI

20 de junio de 2024

Portugal

Ciencia

El miércoles 19 de junio, la Universidad Autónoma de Lisboa (UAL) presentó el Anuario Janus, publicación científica de Observare - Observatorio de Relaciones Exteriores de la UAL, que incluye un dossier especial "Iberoamérica: una aproximación interdisciplinar a la región" con aportaciones de la Cátedra de Estudios Iberoamericanos, apoyada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

El Anuario Janus 2023 fue presentado por Andrés Malamud, profesor e investigador del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa, y contó con la presencia del rector de la UAL, José Amado da Silva, y del profesor Filipe Vasconcelos Romão. Malamud destacó varios puntos que hacen único al dossier Iberoamérica: la corta extensión de los artículos, que captan la atención de un público científico más joven, o el hecho de que incluya puntos de vista sobre todas las regiones excepto Europa y EEUU, desafiando el eurocentrismo. "Es una revista sobre el Sur Global, en el que Portugal empieza a insertarse", afirmó en la sesión.

Esta publicación, compuesta por 16 artículos, se centra en temas de actualidad, tal y como destacaron los asistentes, incluyendo reflexiones sobre el cambio climático y la inteligencia artificial. Además, como destacó la coordinadora de la Cátedra, la profesora Nancy Gomes, se trata de una publicación bilingüe que promueve el portugués y el español como lenguas de la ciencia. 

Ana Luísa Miguéis, Andrea Imaginario Bingre, Cristiane Marques de Oliveira y María de los Ángeles Bohórquez Gutiérrez, antiguas alumnas del Curso Superior de Estudios Latinoamericanos, presentaron sus líneas de investigación que dieron lugar a los artículos incluidos en este dossier especial. Tres de estos jóvenes investigadores fueron becados para asistir al curso en el marco de la Cátedra de Estudios Iberoamericanos, apoyada por la OEI. Sus artículos abordaron temas como los flujos migratorios y los intercambios culturales entre Portugal y Venezuela, la cultura y la cooperación iberoamericanas, las relaciones con actores de fuera de la región y el auge de la ciencia y la tecnología en el panorama de las relaciones internacionales.

 

El Anuario Janus 2023 está disponible en línea y es de acceso gratuito. Consúltelo aquí.

Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.