Cabo Verde interesado en unirse a la Ruta de los Tambores del Atlántico

Representantes del proyecto de la OEI, financiado por Camões, I.P., estuvieron en Cabo Verde para presentar el proyecto en la CILPE 2025 y reunirse con entidades relacionadas con la cultura.
La coordinadora del proyecto Ruta de los Tambores del Atlántico (RTA), Paula Barros, y el consultor Jordi Tresserras estuvieron en la ciudad de Praia en noviembre con motivo de la IV Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (CILPE 2025), en la que presentaron el trabajo de la RTA. En el marco de la misión, mantuvieron reuniones con la presidenta del Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), Ana Samira Silva, y con el ministro de Cultura e Industrias Creativas, Augusto Veiga.
En las reuniones, las autoridades caboverdianas mostraron un gran interés en integrarse en una nueva fase del proyecto, creando la posibilidad de ampliar los países participantes.
En la audiencia con el ministro Augusto Veiga, se manifestó el compromiso y la disponibilidad totales para colaborar en la dinamización de esta iniciativa. El ministro subrayó que Cabo Verde posee ricas manifestaciones culturales expresadas a través del tambor, elemento central de la identidad musical y simbólica del país.


La presidenta del IPC también se refirió a la oportunidad que brindaba la reunión y afirmó su total disponibilidad para participar en el proyecto y/u otras iniciativas relacionadas con la cultura y el patrimonio. En cuanto al patrimonio inmaterial, se compartió el trabajo en curso sobre temas como la morna, la alfarería de Fonte de Lima, la tabanca, el batuque, la cimboa y las tradiciones orales.
Situado en la encrucijada de tres continentes, el archipiélago de Cabo Verde es un lugar privilegiado para los intercambios constructivos. El país y su música están intrínsecamente conectados. Cuna de la morna, el funaná o el batuque, por ejemplo, el país ha desarrollado una fuerte identidad musical que refleja su diversidad cultural. Destacan los intensos ritmos producidos principalmente por la percusión, con tambores y otros instrumentos que dan vida a una de las expresiones culturales más destacadas, que refuerza el vínculo con el continente africano. Se trata de una tradición en continua evolución, abierta a nuevas influencias y estilos.
En este contexto, el país promueve y acoge diversas ferias y festivales, con los que la Ruta de los Tambores puede crear sinergias. Un ejemplo de ello es la Atlantic Music EXPO, un encuentro de profesionales de la música de Cabo Verde, África y todos los rincones del Atlántico identificado como «una plataforma para los intercambios culturales transatlánticos».






