Ir al contenido
Área Desarrollo Social, Institucional y Cooperación · Cultura
Sede Portugal
Tipo Proyectos

El itinerario de la RTA en Guinea-Bissau se dará a conocer en noviembre

Ya se han identificado varios lugares que formarán parte del itinerario de la Ruta de los Tambores del Atlántico (RTA) en Bissau, cuyo estreno está previsto para la segunda quincena de noviembre.

La RTA estará presente en la 2.ª edición de Terra-Fogo en el DJINTIS – Festival Internacional de Artes Escénicas de Bissau, del 17 de noviembre al 7 de diciembre. El epicentro de las actividades será el Ur-GENTE, Centro de Artes Escénicas Transdisciplinares de Bissau, socio del proyecto de la OEI.

Durante los días del festival, la Ruta se pondrá a prueba por primera vez, aprovechando la presencia de los numerosos visitantes nacionales e internacionales que estarán en la ciudad. El itinerario ya ha comenzado a definirse e incluye visitas a varios negocios, lugares de artesanía, grupos culturales y asociaciones relacionadas con los tambores y la RTA.

Paralelamente a la formación de agentes culturales que se está llevando a cabo en línea, se impartirá una formación dedicada a los guías que realizarán la presentación y el seguimiento de la Ruta en Bissau, que tendrá lugar en las próximas semanas. Además, ya se ha formado el grupo Amigos de la Ruta, destinado a músicos, artesanos o locales gastronómicos asociados a la RTA.

RTA en Sudamérica

Al otro lado del Atlántico, también se avecinan más actividades en el marco de la RTA. Río de Janeiro será escenario, en diciembre, de un gran evento público que incluirá el lanzamiento de la edición de 2025 del Jornal dos Vizinhos, presentaciones culturales, rondas de conversación y la visita inaugural a la Ruta de los Tambores del Atlántico en Pequeña África.

Estas acciones forman parte del programa «Vizinhos do MAR», una iniciativa del Programa Redes e Territórios da Escola do Olhar, que busca fortalecer la identidad cultural de la región portuaria y valorizar los conocimientos y tradiciones locales. Entre las actividades realizadas destacan el curso «Do MAR para dentro: a Pequena África como passado-presente» (Del MAR hacia dentro: la Pequeña África como pasado-presente), desarrollado en colaboración con el Laboratorio de Estudios Africanos (LEÁFRICA/UFRJ), y los talleres «Cartografias – Los sonidos de Pequeña África», que han ido mapeando los principales puntos y recuerdos que darán forma a la Ruta de los Tambores del Atlántico en el territorio.

A partir de estas formaciones, se está desarrollando un dispositivo artístico-pedagógico inspirado en los sonidos y las imágenes de los tambores, pensado para acercar a los niños, jóvenes y educadores a los procesos de valorización cultural.

Así, la RTA sigue componiendo su recorrido, fortaleciendo los puentes entre América Latina y África, reafirmando el tambor como símbolo de travesía, resistencia, identidad y diálogo entre las orillas del Atlántico.

Publicado el 8 Nov. 2025