El PNA recibe el Premio a la Cooperación para el Desarrollo de la OEI en una ceremonia celebrada en el Palacio Nacional de Ajuda

El Plan Nacional de las Artes (PNA) ha sido galardonado con el Premio Iberoamericano de Cooperación para el Desarrollo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) por su labor en el ámbito de la educación artística.
El Palacio Nacional de Ajuda, en Lisboa, acogió la ceremonia de entrega de la medalla al PNA, que contó con la participación del secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, la ministra de Cultura de Portugal, Dalila Rodrigues, el secretario de Estado Adjunto y de Educación, Alexandre Homem Cristo, y la secretaria de Estado de Administración e Innovación Educativa, Maria Luísa Oliveira.
El premio fue entregado al comisario ejecutivo del PNA, Paulo Pires do Vale, quien agradeció a la oficina de la OEI Portugal el apoyo prestado durante los últimos años en la promoción de las residencias artísticas en las escuelas, una de las líneas de actuación del PNA.
El comisario, que también forma parte de la comisión de expertos en Cultura de la OEI, defendió las escuelas como polos culturales y, por otro lado, «las instituciones culturales como territorio educativo». Destacó la «capacidad de las artes para contrarrestar destinos» que pueden estar influenciados por las condiciones económicas, familiares y sociales de los estudiantes. El PNA, que según Pires do Vale se inspiró en gran medida en experiencias sudamericanas, concretamente de Brasil, tiene como objetivo «que todos se conviertan en agentes culturales».
Mariano Jabonero felicitó al PNA por el trabajo innovador que ha venido desarrollando, que es un ejemplo de articulación entre la cultura y la educación, pero también un modelo de articulación con planes, programas y redes preexistentes. «Es un ejemplo para la región», añadió.
En sus intervenciones, la ministra Dalila Rodrigues y el secretario de Estado Homem Cristo destacaron el trabajo articulado entre las carteras de Cultura y Educación. «¿Qué sería de la educación sin cultura y de la cultura sin educación?», se preguntó la ministra, que afirmó su voluntad de ampliar y consolidar el trabajo del PNA en las escuelas. Por su parte, el secretario de Estado destacó la «importancia de la educación artística en la inclusión», en un momento en que las escuelas acogen a alumnos de muchas nacionalidades y es necesario actuar y reflexionar sobre las prácticas de interculturalidad.
Acercar las artes a las personas
En esta primera edición de los premios de la OEI, el PNA fue una de las tres entidades distinguidas en el ámbito de la Cultura, entre los 23 países que integran la organización. Este proyecto tiene como objetivo hacer más accesibles las artes, especialmente a los niños y jóvenes, a través de la comunidad educativa, promoviendo la participación, el disfrute y la creación cultural, en una lógica de inclusión y aprendizaje a lo largo de toda la vida. También pretende fomentar el compromiso cultural de las comunidades y organizaciones y desarrollar redes de colaboración y asociaciones con entidades públicas y privadas.
En 2020, la OEI y el PNA firmaron un protocolo de colaboración en el que promueven la articulación entre la educación y la cultura a través de residencias artísticas. Cada año, la OEI ha apoyado la dinamización de estas residencias, que ya se han llevado a cabo en varios puntos de Portugal: Vila Boim, Ponte da Barca y, recientemente, en Abrantes. Estas residencias promueven la estancia de artistas en escuelas repartidas por todo el territorio nacional, acercando la figura del artista a entornos de aprendizaje y formación humana.
Además de los artistas residentes, la OEI ha colaborado con el PNA en la traducción de la Carta de Porto Santo, lo que ha permitido su difusión en los países iberoamericanos. Esta Carta destaca el papel de la cultura en el fortalecimiento de la democracia, así como la importancia de la cooperación, temas cada vez más acuciantes entre los más jóvenes.