«Hay mucha exclusión en América Latina», dijo Mariano Jabonero en una reunión de alto nivel en Lisboa

El Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mariano Jabonero, participó el miércoles 21 de mayo en Lisboa en la inauguración de la XIV Reunión del Triángulo Estratégico.
Junto a Paulo Neves, presidente del Instituto para la Promoción de América Latina y el Caribe (IPDAL), Jabonero inauguró la XIV edición de este encuentro de alto nivel que reúne a autoridades y expertos en cooperación internacional para reflexionar sobre el triángulo Europa-África-América Latina.
La sesión inaugural se dedicó a las oportunidades y retos a los que se enfrentan las organizaciones internacionales. El Secretario General de la OEI destacó el alto nivel de polarización en América Latina, así como el elevado nivel de pobreza. Sin embargo, mantuvo una visión optimista sobre el futuro de la región, destacando el papel de la OEI en la creación de consensos.
«Es importante generar diálogo, valores democráticos», dijo Mariano Jabonero, destacando la labor de la plataforma Iberoamérica en Democracia impulsada por la OEI, cuyos trabajos se difundirán en medios tradicionales y digitales para llegar a los jóvenes. «Los jóvenes universitarios son una fuerza muy importante y hay que crear espacios de debate sobre temas que determinan sus vidas», añadió.

Para Jabonero, «la cultura es nuestra fuerza» y es desde ahí desde donde hay que tender puentes, lazos comunes, trabajando para establecer diálogos con todos los países de la región, sin excepción, con el objetivo de consolidar la fortaleza de Iberoamérica. «No somos el centro del mundo, no somos ninguna de las potencias, pero somos el resto del mundo, la mayoría», añadió.
En su intervención, también destacó la labor de la OEI en materia de cooperación triangular, poniendo como ejemplo la próxima edición de la Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (CILPE), que tendrá lugar en Cabo Verde en noviembre de este año.
La directora de la OEI Portugal, Ana Paula Laborinho, participó esta mañana en el encuentro en un panel sobre «Educación cívica e innovación en el Atlántico».
