Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

Proyectos

La Comisión Europea destaca el proyecto ‘Escuelas Bilingües e Interculturales de Frontera’, promovido por la OEI

La Comisión Europea destaca el proyecto ‘Escuelas Bilingües e Interculturales de Frontera’, promovido por la OEI

29 de mayo de 2024

Secretaría General | Portugal

Multilingüismo y Promoción de las Lenguas Portuguesa y Española

La Dirección General de Política Regional y Urbana (DG REGIO) de la Comisión Europea ha destacado recientemente la iniciativa Escuelas Bilingües e Interculturales de Frontera (EBIF), que la OEI desarrolla en España y Portugal, como ejemplo de buenas prácticas entre zonas fronterizas.

El proyecto ‘Escuelas de Frontera’, puesto en marcha en el curso escolar 2020, es fruto de un Protocolo entre los Ministerios de Educación de Portugal y España y en él participan actualmente las cuatro Comunidades Autónomas españolas fronterizas con Portugal: Andalucía, Castilla-León, Extremadura y Galicia.    

El proyecto se menciona en el marco de la Red de Puntos Focales Fronterizos de la Unión Europea (Border Focal Point Network) como contribución a la promoción de la cooperación desde la primera infancia, uniendo las zonas de la región de La Raya.  

La iniciativa, apoyada por la Dirección General de Multilingüismo y Promoción de las Lenguas Portuguesa y Española de la OEI, con sede en Lisboa, cerrará su segunda edición los días 13 y 14 de junio con un encuentro en Galicia que tendrá por objetivo de compartir experiencias, debatir el desarrollo de proyectos y presentar resultados.   

Los expertos destacan las cifras alcanzadas por el proyecto desde su lanzamiento, con más de 50 escuelas implicadas, más de 100 profesores y alrededor de 1.500 alumnos. Destacan también las características del proyecto, que permite su implantación en escuelas más o menos grandes, aprovechando las estrechas relaciones.  

El 23 de mayo, la directora general de Multilingüismo de la OEI, Ana Paula Laborinho, participó en un debate virtual (18º Desayuno Debate Beyond Borders) que reunió a expertos de la DG Regio, el programa Erasmus+, la cooperación territorial y el proyecto EMRLingua, para presentar y explorar experiencias transfronterizas en educación primaria y secundaria.  

Entre los objetivos del Proyecto de Escuelas Fronterizas Bilingües e Interculturales entre Portugal y España figuran la formación de profesores en competencias multilingües e interculturales, la producción de recursos educativos multilingües, la creación de redes de colaboración entre escuelas y profesores, y la promoción de contactos entre centros escolares y universidades locales.  También es importante destacar que esta iniciativa contribuye a dotar a los estudiantes de más herramientas lingüísticas y culturales que servirán a largo plazo para mejorar su acceso al mercado laboral.   

En su primera edición participaron 16 centros escolares y más de 600 alumnos de los dos países de 1º a 6º de primaria. En un acto de clausura celebrado en mayo de 2022, en Ciudad Rodrigo, España, se presentaron los resultados del proyecto. Mediante una metodología de aprendizaje basada en retos o misiones, los alumnos se convirtieron en «guardianes de La Raya». Así, a través de juegos, canciones, manualidades o excursiones entre los colegios hermanados, los alumnos pudieron conocer mejor la geografía y las costumbres del país vecino, trabajar la comprensión y el respeto hacia los demás o aprender el idioma.

Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.