Ir al contenido
Área Cultura · Multilingüismo
Sede Portugal
Tipo Proyectos

La Noche de la Literatura Iberoamericana de la OEI sigue conquistando nuevos públicos

Tras dos ediciones exitosas, la Noche de la Literatura Iberoamericana (NLIA) sigue creciendo y atrayendo a nuevos públicos en Lisboa.

«Lectura, nuevos rumbos, nuevos retos» fue el tema de la III Noche de la Literatura Iberoamericana, una iniciativa cultural que une a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y a la Fundación José Saramago (FJS), y que tuvo lugar los días 15 y 16 de octubre. Más de 350 personas asistieron a las actividades, con un cartel compuesto por cerca de 30 escritoras y escritores, editoras y editores, y músicos de 12 países.

El vestíbulo del Hotel Tivoli Avenida Liberdade acogió la sesión inaugural con un espectáculo de música y poesía titulado «Colombia, un país que sueña». El lugar, que por segundo año consecutivo vuelve a ser escenario de las actividades de la NLIA, registró una gran afluencia de público y despertó la curiosidad por el día siguiente, con un programa repleto de actividades.

La zona del Príncipe Real fue el escenario de las actividades del segundo día de la Noche, con actividades en la Biblioteca de la Imprensa Nacional, un espacio con más de dos siglos de antigüedad, en el Jardín Botánico de Lisboa y en el Museo Nacional de Historia Natural y de la Ciencia de la Universidad de Lisboa. Todos los espacios alcanzaron su máxima capacidad, con debates sobre el lugar de la lectura y la poesía en las sociedades contemporáneas, las nuevas formas de lectura, las influencias del entorno en la creación literaria o la experiencia de los jóvenes poetas en la actualidad. Además, la Noche estuvo marcada por recitaciones de obras de autores históricos de la poesía portuguesa, lecturas, música y conversaciones entre escritores y público. También hubo tiempo para algunos autógrafos.

La NLIA terminó de la misma manera que comenzó, con un concierto. El Teatro Thalia acogió un fin de noche dedicado a la guarania, un género musical típico de Paraguay reconocido como Patrimonio Inmaterial de la UNESCO a finales de 2024, caracterizado por melodías «con alma» al son del arpa y la guitarra. Los músicos Emilio Garcete, Hugo Irrazábal, Diego Vera y Ariel Quiñonez entretuvieron a un público que llenaba la sala durante más de una hora, ofreciendo también algunos momentos de polka paraguaya, un género más rítmico y animado.

La III Noche de la Literatura Iberoamericana, comisariada por Lauren Mendinueta, contó con el apoyo de las embajadas de Colombia, España y México, el Consulado General de Paraguay, el Hotel Tivoli Avenida Liberdade, el Museo Nacional de Historia Natural y de la Ciencia de la Universidad de Lisboa y la Imprensa Nacional.

Publicado el 20 Oct. 2025