Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

Proyectos

MEERU Aproxima gana la fase nacional del V Premio Óscar Arnulfo Romero de Educación en Derechos Humanos

MEERU Aproxima gana la fase nacional del V Premio Óscar Arnulfo Romero de Educación en Derechos Humanos

11 de junio de 2024

Portugal

Derechos Humanos, Democracia e Igualdad

El jurado portugués del V Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos Óscar Arnulfo Romero ha premiado el proyecto «MEERU Aproxima - Promoviendo los derechos de los migrantes, refugiados y solicitantes de asilo», de la organización MEERU Abrir Camino.

En septiembre, un representante del proyecto viajará a Río de Janeiro, Brasil, para competir con los proyectos ganadores de los 22 países iberoamericanos que participan en la fase internacional del premio, que tendrá lugar en el marco del V Encuentro Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos, organizado por la OEI.

MEERU Aproxima parte del principio de que la acogida sólo será plena si se basa en una proximidad responsable, en la que quien acoge se entrega con auténtica disponibilidad y quien es acogido participa activamente en su propia inclusión.

Como tal, el proyecto pretende promover el derecho de los inmigrantes, refugiados y solicitantes de asilo a participar libremente en la vida cultural de la comunidad a través de la creación de Comunidades APROXIMA - un modelo de estructuración de redes informales de apoyo que combaten el aislamiento social de las familias de inmigrantes y refugiados, basado en lazos de afecto y pertenencia y en la implicación de la comunidad en la integración, permitiendo una acogida y una inclusión plenas y autónomas.

El proyecto se dirige a hogares con personas con estatuto de Refugiado o Protección Subsidiaria; solicitantes de asilo; inmigrantes que encuentran dificultades para ser incluidos en la Comunidad debido a su marcada diferencia cultural. Debido a sus marcadas diferencias culturales con respecto a sus países de origen y a su vulnerabilidad, agravada por sus historias personales, el proyecto se dirige especialmente a familias necesitadas de protección internacional, dando prioridad a las mujeres no acompañadas o con hijos y a las personas con algún tipo de movilidad reducida o mala salud.

A través de las actividades del proyecto, se forma a los equipos para prestar un apoyo cercano y duradero a las familias y adoptar una postura transversal de diálogo intercultural e interreligioso, se potencian las redes informales de apoyo de las familias beneficiarias basadas en relaciones significativas a través de la participación activa y comprometida de familias y voluntarios en «Encuentros de Proximidad» y se promueve la transformación de la comunidad a través de actividades de sensibilización para jóvenes y actores locales y eventos sociales y culturales en la comunidad donde opera el proyecto.

Desde 2020, el proyecto MEERU Aproxima ha llegado a 31 familias migrantes, refugiadas o solicitantes de asilo, dando como resultado un total de 140 beneficiarios acompañados por 119 voluntarios locales. Los países de origen de estas familias son Siria (51,6%), Afganistán (19,4%), India (9,7%), Irak (6,5%), Bangladesh (6,5%), Camerún (6,5%) y Marruecos (3,2%). En Portugal, viven en la región costera del norte, en ciudades como Viana do Castelo, Barcelos, Braga, Maia, Oporto, Gondomar, Vila Nova de Gaia y São João da Madeira.

En segundo y tercer lugar quedaron los proyectos «EPRIS e-learning en contexto carcelario», del Instituto Piaget, y «Agentes de Transformação 3C's», del Centro de Apoyo Social a Padres y Amigos de la Escuela nº 10 - CASPAE, respectivamente. El proyecto de investigación-acción de Piaget tiene como objetivo promover el aprendizaje no formal, a través del e-learning, en un contexto penitenciario, valorando la inclusión digital como una contribución a la futura reinserción social y profesional de la población reclusa femenina. La iniciativa de CASPAE pretende promover una mayor sensibilización y conocimiento de los derechos humanos, apoyándolos y defendiéndolos, en particular los derechos de los niños y jóvenes hijos de madres y padres privados de libertad, empoderando a los diferentes interlocutores para que desempeñen un papel activo como agentes de transformación.

También se decidió otorgar Menciones de Honor a los proyectos «ALTO CINE» de CABEÇUDOS, Cabeças Com Ideias y «DIGNIPÉDIA GLOBAL: Sistematización, Profundización y Defensa de los Derechos Humanos en un Contexto de Globalización» del Instituto Europeo de Ciencias de la Cultura Padre Manuel Antunes.

El jurado estuvo compuesto por representantes de la OEI, del Ministerio de Educación - Dirección General de Educación, de la Comisión de Ciudadanía e Igualdad de Género y de la Comisión Nacional de la UNESCO.

El Premio Óscar Arnulfo Romero tiene como objetivo reconocer la labor de instituciones educativas, organismos públicos o privados, fundaciones y empresas de toda la región iberoamericana que promuevan los derechos humanos, prestando este año especial atención a los proyectos realizados a través de la educación no formal.

El Premio Óscar Arnulfo Romero es una iniciativa que forma parte de las actividades de la Red Iberoamericana de Educación en Derechos Humanos y Ciudadanía Democrática de la OEI, puesta en marcha en febrero de este año con la participación de organizaciones públicas y privadas de toda la región.

Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.