Del MAR hacia dentro: la RTA impulsa el curso de la Escola do Olhar que ayuda a comprender el patrimonio cultural en la Pequena África

En el marco del proyecto Ruta de los Tambores del Atlántico (RTA) de la OEI, la Escola do Olhar está dinamizando el curso «Del MAR hacia dentro: la Pequena África como pasado-presente», con el objetivo de cartografiar la presencia africana en esta región de Río de Janeiro, Brasil.
Conocida como el centro educativo del Museo de Arte de Río (MAR), la Escola do Olhar en colaboración con el Laboratorio de Estudios Africanos y el Grupo de Investigación dedicado al estudio de la Pequeña África Carioca (LEÁFRICA/PAC) de la Universidad Federal de Río de Janeiro, ha desarrollado este curso, cuyas clases comenzaron el 11 de julio.
La Pequeña África es una región de Río de Janeiro que fue una de las mayores ciudades afroatlánticas del siglo XIX y que hoy en día es un polo cultural de herencia y resistencia negra. El MAR se encuentra precisamente en esta zona, lo que lo convierte en el escenario perfecto para el desarrollo de actividades relacionadas con la RTA.
Comprender los modos de vida, las tradiciones y los aspectos culturales que caracterizan su historia y su actualidad es el objetivo del curso que se está impartiendo. Se divide en ocho sesiones que siempre cuentan con dos ponentes: una persona que dinamiza actividades en el territorio de Pequeña África y un investigador de LEÁFRICA-PAC, con la mediación de la Escola do Olhar.
La RTA ha garantizado el pago de las 10 becas destinadas a residentes del territorio de Pequeña África y participantes en el proyecto Vizinhos do MAR, además de residentes de otros barrios de Río de Janeiro.
Está previsto desarrollar más actividades a lo largo del año, en el marco de este proyecto de la OEI financiado por Camões, I.P. en Río de Janeiro. Entre ellas, la identificación de puntos de referencia en el territorio que serán investigados para la creación de un itinerario, dando lugar a un juego pedagógico que permita interactuar con el contenido de la RTA en Pequena África, y también el lanzamiento del Jornal dos Vizinhos, en noviembre, que visibiliza y valoriza el territorio y sus actores a partir de dinámicas participativas – Café com os Vizinhos.