La Ruta de los Tambores del Atlántico promueve la formación internacional en emprendimiento y turismo cultural

Se ha puesto en marcha el Programa de Promoción del Emprendimiento, una formación de Trivium dirigida a los participantes de la Ruta de los Tambores del Atlántico (RTA), en el marco de RUTEALC, iniciativa cultural de la OEI.
La formación en emprendimiento y turismo cultural cuenta con 40 participantes (56 % hombres, 37,5 % mujeres y 6 % participantes colectivos) de Angola, Brasil, Colombia y Guinea-Bissau, países que forman parte de la fase piloto de la RTA, proyecto coordinado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
En la primera sesión, Luís Valle, de Trivium, destacó la pluralidad de contextos de los participantes, la valoración de sus intereses comunes y el intercambio que promoverá la formación. Dani Diéguez, formador y mentor, destacó que la formación permitirá empoderar al grupo que construye la RTA, crear sinergias y colaboraciones, lo cual es significativo porque las Rutas son también las personas que les dan vida.
El objetivo es fortalecer las competencias de gestión, innovación y sostenibilidad en el sector cultural, con especial atención al arte y el patrimonio, la música y la danza, el turismo cultural y el emprendimiento social.

Las propuestas de los participantes (32 proyectos o propuestas) ponen de manifiesto el compromiso con la valorización de las tradiciones afroatlánticas, la preservación de la memoria cultural y la formación de jóvenes y mujeres como agentes de transformación social y la promoción de las tradiciones locales. Entre las ideas destacan las escuelas comunitarias de música, danza y formación artística, los talleres de construcción de instrumentos tradicionales, las rutas de afroturismo, el arte comunitario, la creación de productos a partir de materiales locales o los espacios culturales de inclusión social.
RTA busca un impacto real en las comunidades
La formación ofrece herramientas prácticas y estratégicas para transformar estas ideas en proyectos culturales y turísticos sostenibles, promoviendo el impacto económico y social en las comunidades locales. Se aplicarán metodologías innovadoras como Lean Startup.
Con esta actividad, la Ruta de los Tambores del Atlántico refuerza su papel como plataforma de intercambio, documentación de prácticas e innovación, celebrando el tambor como símbolo de identidad y conexión entre continentes, a través del refuerzo de la cooperación afro-iberoamericana y Sur-Sur.