Ir al contenido
Área Educación y ETP
Sede R. Dominicana

Así fue XIX Encuentro Iberoamericano de Educación (EIDE 2025)

Este año tuvo por lema “La educación en Iberoamérica en un contexto de transformación digital, inclusiva y humanística”.

Organizado por la Universidad de Alcalá (UAH), con el apoyo de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) de Santo Domingo, República Dominicana y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), se ha celebrado en Santo Domingo, República Dominicana, el “XIX Encuentro Iberoamericano de Educación (EIDE 2025)”, bajo el lema: “La educación en Iberoamérica en un contexto de transformación digital, inclusiva y humanística”.

Este encuentro originalmente previsto de forma presencial del 20 al 25 de octubre, debió realizarse en modalidad semipresencial de manera híbrida debido a la tormenta ‘Melissa’.

Estas jornadas, en las que participaron más de 450 investigadores y especialistas en educación de la región iberoamericana, se desarrollaron con una intensa agenda centrada en los desafíos y proyecciones de la educación en la región.

Así, se presentaron más de 200 comunicaciones científicas, ponencias y foros que abordaron temas como: una agenda integral para el futuro de la educación, centrada en la transformación y sostenibilidad de los sistemas educativos desde las políticas públicas y la gestión institucional; el fortalecimiento de la práctica docente mediante formación continua y educación integral en contextos de cambio; la construcción de aulas inclusivas que promuevan diversidad, equidad y accesibilidad; el impulso de la educación científica y las competencias digitales con innovación y tecnologías emergentes; y el compromiso con la sostenibilidad ambiental, integrando el desarrollo sostenible y la acción climática como ejes transversales

Contó con la presencia de honorables autoridades como: la Licda. Ancell Scheker, viceministra de Servicios Técnicos Pedagógicos del MINERD; Miguel Fiallo, rector de la UNPHU; Catalina Andújar, directora OEI – RD; Dr. Aldo Tello, rector de UNICEPES, México; Sandra Guzmán, vicerrectora de Universidad del Alba, Chile; Alberto Gárate, vicerrector de CETYS México;  Julio Cañero, vicerrector de UAH de España.

También estuvieron presentes José Luis Bizelli de la Universidad Estadual Paulista; Mario Martín Bris; coordinador General del EIDE; Joaquín Gairín, del Grupo EDO, UAB, Barcelona, España; Jesús Laborda, exdecano Educación UAH, Madrid, España; Marcela Rosinelli, vicerrectora Universidad del Alba, Chile; Juan José Santos, de la Secretaría General OEI Madrid, España; Analia Rosoli, de la Oficina de la OEI en República Dominicana; Claudia Acra, vicerrectora de Investigación, Vinculación e Internacionalización de la UNPHU; y Catalina N. Peláez, directora de Internacionalización de la UNPHU, entre otras personalidades.

Con la organización del EIDE 2025 por parte de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y la OEI en República Dominicana, el EIDE reafirma su compromiso con mejora de la educación superior en Iberoamérica, el fortalecimiento de la formación docente, el intercambio de conocimientos, la cooperación internacional y la creación de sistemas educativos más accesibles, justos y resilientes.

Publicado el 29 Oct. 2025