Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

Inicia el curso de especialización para la formación de especialistas curriculares

Inicia el curso de especialización para la formación de especialistas curriculares

14 de junio de 2024

República Dominicana

En el marco de la alianza entre el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), se inició el curso de especialización para la formación de especialistas curriculares dirigido a directivos y técnicos curriculares de los diferentes niveles de educación y equipos del INAFOCAM, el cual estará impartido por un equipo de académicos de la Universidad Católica de Uruguay (UCU).

Este curso tiene como objetivos revisar los conceptos clásicos asociados al currículum como proceso y producto desde la perspectiva de Transformación de la Educación, explorar la noción de alineación como rectora de las políticas curriculares, de enseñanza, de formación docente y evaluación; así como explorar nuevas configuraciones curriculares que permitan el avance hacia modos híbridos y expandan las posibilidades de acceso a los estudiantes.

La jornada presencial se desarrolló los días 12, 13 y 14 de junio de 2024, con la presencia de Hugo Labate, Alberto Lardelevsky, Ana Isabel Valera y Rosina Pérez, quienes forman parte del equipo de formación de la UCU, con la participación de 90 especialistas curriculares y directivos del Minerd. 

Durante las jornadas de trabajo, los participantes exploraron los diferentes contenidos de la formación para luego continuar con una formación a distancia, donde se profundizarán las nociones planteadas en el encuentro presencial.

En la actividad, que fue coordinada por Magali Villafañe, especialista técnica de la Oficina de la OEI en la República Dominicana, estuvo presente Bárbara García del Instituto Iberoamericano de Formación y Aprendizaje para la Cooperación de la OEI, quien durante el primer día de trabajo expuso el rol del instituto durante estos procesos formativos para el fortalecimiento del currículo y el aprendizaje.

Durante el cierre de la jornada de trabajo, que se llevó a cabo el viernes 14 de junio, se contó con las palabras de la directora de la oficina de la OEI en la República Dominicana, Catalina Andújar Scheker, que se refirió al contexto de reforma en que está inmerso el país, liderado por el Ministerio de Educación, y al apoyo y cooperación de la OEI.  Se refirió además a las recomendaciones del informe de asistencia técnica para la readecuación curricular, elaborado en el año 2023 por Renato Operti, presidente del Consejo Asesor de la OEI, en que se enfatiza la necesidad de fortalecer los procesos formativos para el desarrollo curricular. 

Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.