Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

La OEI anuncia ganador nacional del V Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos

La OEI anuncia ganador nacional del V Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos

24 de junio de 2024

República Dominicana

• El Museo Memorial de la Resistencia Dominicana es la iniciativa ganadora en la fase nacional. • Se destaca su trabajo, a través de la educación no formal, en la promoción de los derechos humanos y los valores democráticos. • Además, se reconocen 6 iniciativas con mención especial, por su contribución a la educación, defensa y promoción de los derechos humanos.

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), dio a conocer en el día de hoy al ganador nacional de la V Edición del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos “Óscar Arnulfo Romero”, en un acto celebrado en la Biblioteca Nacional, con la participación del Defensor del Pueblo, así como de autoridades nacionales, representantes de organizaciones de la sociedad civil, de organismos internacionales, la academia y de la Comisión Interinstitucional de Derechos Humanos, entre otros.

El proceso de selección estuvo a cargo de un jurado integrado por el Defensor del Pueblo, la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), el Archivo General de la Nación (AGN), la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU).

Las palabras de apertura del acto estuvieron a cargo de la representante de la OEI en la República Dominicana, Catalina Andújar, así como de la directora del Programa Iberoamericano en DDHH, Democracia e Igualdad, Irune Aguirrezabal que saludó la premiación nacional a través de un video.

El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, en nombre del jurado, reconoció el trabajo de las iniciativas seleccionadas y anunció la entidad ganadora, ponderando la labor que realizan en la defensa y promoción de los derechos humanos, a través de la educación no formal.

La iniciativa ¨Museo Memorial de la Resistencia Dominicana”. presentada por la entidad del mismo nombre, contribuye como extensión del aula a la educación en derechos humanos, valores democráticos y ciudadanía responsable a través del rescate de la memoria histórica de la resistencia a las dictaduras del siglo XX.

En la actividad se reconocieron además 6 iniciativas, a las que se les otorgó una mención especial.  Estas son: Fundación Nido de Ángeles, por su programa de atención integral, Sostenibilidad 3Rs, por su proyecto Saona Sostenible,  Kalalu Danza Centro de Investigación y Acción Creativa Afro-Caribeña por su programa de Creatividad en la Comparsa, la iniciativa Eco Ernesto Visita de Teacher Maria Teresa Perez SRL, la Fundación Investigación y Desarrollo por  la iniciativa ConstruYO , y la Red de Líderes Mediadores y Enlaces Comunitarios por su iniciativa Red de líderes mediadores comunitarios por una convivencia pacífica.

Las palabras de bienvenida al acto estuvieron a cargo de la representante de la OEI en el país, Catalina Andújar Scheker, que agradeció la amplia participación en esta edición del Premio y valoró los aportes de las iniciativas a la educación, promoción y defensa de los derechos humanos y los valores democráticos.  

El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa dio lectura al acta de premiación, por parte del jurado, reconociendo el excelente trabajo de las entidades premiadas, y de manera especial ponderando la contribución del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana, como iniciativa ganadora.   

Participaron en el acto además el coordinador residente de la ONU en el país, Mauricio Ramirez Villegas, la directora de Derechos Humanos del Mirex, Neira Paulino, la rectora de la Universidad Iberoamericana, UNIBE, asi como representantes del Minerd, de la academia y de la sociedad civil.

En la convocatoria nacional para participar en el V Premio Iberoamericano en Educación en Derechos Humanos ¨Oscar Arnulfo Romero¨, lanzada en el mes de febrero pasado, participaron entidades de todo el país con iniciativas de educación no formal, única categoría del premio en esta edición.

Sobre el premio   

El “Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos Óscar Romero” es una iniciativa emblemática de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), creada en 2015, para reconocer el trabajo de quienes actúan de forma ejemplar en la defensa y promoción de los derechos humanos a través de la educación. 

El nombre del Premio tiene como fin destacar la labor del Monseñor Romero en la defensa de los Derechos Humanos, especialmente entre aquellos colectivos más vulnerables, y para vincularlo a acciones reales de promoción y protección de los Derechos Humanos. 

El objeto del Premio es reconocer el trabajo de organizaciones e instituciones que han actuado de forma ejemplar en la defensa y promoción de los derechos humanos, a través de la educación.

En la V Edición el galardón establece una categoría única: la educación no formal como forma de promover la educación ética y en valores a lo largo del ciclo de la vida de las personas.

En cada país se selecciona un representante ganador que participa en la segunda fase del premio, a nivel iberoamericano, que se llevará a cabo en Brasil.

Un galardón con alto impacto en la región

Nombrado en honor a san Óscar Romero, sacerdote salvadoreño canonizado en 2018 por el papa Francisco por su reconocida labor en defensa de los derechos humanos de los más vulnerables, el Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos Óscar Romero ha servido como plataforma para iniciativas que han dejado un legado indeleble en sus comunidades.

Prueba de ello es el proyecto “Mujeres inspiradoras” de Brasil, que se alzó en 2015 con el galardón de la primera edición del Premio y que sirvió como base para la creación de una política pública para las escuelas del distrito federal de Brasilia que apunta al fomento del estudio de mujeres clave en la historia de ese país. También destaca el proyecto de la Fundación Sol en Casa de Bolivia que impulsa una iniciativa terapéutica para niños con discapacidad intelectual en la ciudad de Sucre, y que fue uno de los ganadores de la última edición del Premio.

El Premio es una de las iniciativas emblemáticas de la OEI, y desde su puesta en marcha en 2015, ha recibido más de 1.500 candidaturas de buenas prácticas en toda Iberoamérica en materia de educación en derechos humanos. 

Sobre la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)

Bajo el lema “Hacemos que la cooperación suceda”, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es, desde 1949, el primer organismo intergubernamental de cooperación Sur-Sur del espacio iberoamericano. En la actualidad, forman parte del organismo 23 Estados miembros y cuenta con 19 oficinas nacionales, además de su Secretaría General en Madrid. En 2024 fue galardonada con el prestigioso premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional "por su fructífera labor de fomento del multilateralismo y representar un significativo puente en las relaciones entre Europa e Iberoamérica”. Con más de medio millar de convenios activos, la OEI representa una de las mayores redes de cooperación de Iberoamérica. 

Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.