OEI y MINERD realizan conferencia Claves de Reformas Educativas exitosas: el caso de Portugal y otros países

El día 18 de febrero de 2025 se realizó en Santo Domingo la conferencia “Claves de una reforma educativa exitosa: el caso Portugal y otros países”, organizada por la OEI y el Ministerio de Educación de la República Dominicana. Esta conferencia estuvo a cargo del sr. Nuno Crato, especialista en educación y ex ministro de Educación de Portugal.
La actividad contó con la participación de la representante de la OEI en República Dominicana, Catalina Andújar y del ministro de Educación, Ángel Hernández, quienes tuvieron a cargo las palabras de apertura, así como de la viceministra Ancell Scheer quien asumió las palabras de cierre. En el evento, se contó con la asistencia de los viceministros de Educación, autoridades del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), representantes de la academia, de la sociedad civil, de organismos internacionales y de entidades vinculadas al sector Educación.
De acuerdo a Nuno Crato, para que una reforma educativa sea exitosa ¨se requiere fundamentalmente un currículo centrado en los temas esenciales, un sistema de evaluación frecuente y un programa de intervención oportuna que garantice el progreso de los estudiantes que presentan mayores dificultades¨, según señaló.
Desde el punto de vista de Crato, quien es profesor investigador de matemáticas y estadística en Cemapre, ISEG, Universidad de Lisboa, lograr que el sistema educativo aplique un currículo exigente, con objetivos estructurados y progresivos debe ser el punto nodal de toda reforma en materia de educación.
Crato, quien dirige actualmente la Iniciativa de Educación, un programa fundacional dirigido a la educación primaria y secundaria, aseguró que el mejor modo de estimular a los estudiantes que tienen dificultades económicas, aquellos que viven en ambientes menos favorecidos, es proporcionarles un apoyo especial para que logren una educación de calidad y se preparen para el trabajo productivo en la sociedad.
Durante la conferencia, el especialista habló de la necesidad de que el maestro tenga una estructura guiada en el proceso de enseñanza y sostuvo que su gran desafío es lograr “que los alumnos se desarrollen más allá del saber: que tengan iniciativa y espíritu crítico”.