
Noticia
Lenguas
Programas
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con el apoyo de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), lanza el proyecto Atelier Poético para apoyar a poetas para trasladar virtualmente su atelier de trabajo a un lugar del espacio iberoamericano, donde interactuar y crear en otro entorno social, cultural y lingüístico distinto.
ATELIER POÉTICO
La OEI, con el apoyo de la CPLP y en el marco del Programa Iberoamericano de Bilingüismo y Difusión de la Lengua Portuguesa, desea contribuir a la construcción de un espacio de cooperación entre lenguas y culturas, favoreciendo el intercambio y la movilidad internacional entre poetas de lengua española y de lengua portuguesa de países iberoamericanos y de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP).
A través de esta iniciativa se buscó destacar el valor de la creatividad y la diversidad cultural como derechos irrenunciables de los pueblos, y realzar el valor de las dos lenguas oficiales de la OEI, como base del diálogo y la colaboración entre regiones. La propuesta permitió promover también el trabajo entre artistas y estudiantes con el objetivo de fomentar la educación artística.
En un momento en el que el sector cultural se enfrenta a una profunda crisis en todo el mundo como consecuencia de la pandemia de Covid-19, la OEI ofreció en esta primera edición a los poetas y creadores la oportunidad de participar en una experiencia artística innovadora y única. Atelier Poético contribuyó asi a fomentar la interculturalidad reuniendo a artistas de Europa, África y Asia y América Latina, entre ellos países de la CPLP. El contacto entre diferentes orígenes, experiencias, lenguajes y creatividad generó un espacio de colaboración para la producción artística y contribuyó al enriquecimiento intercultural de los implicados a través de un proceso dinámico basado en el conocimiento mutuo.
La iniciativa busca además reconocer el valor de la lengua portuguesa y su dimensión global, hablada oficialmente en nueve países, cuatro continentes que junto con el español, forman una comunidad de cerca de 800 millones de hablantes de dos lenguas cercanas y con fuertes lazos culturales.
Atelier poético es una experiencia de creación colaborativa y de encuentro entre lenguas, que se alimentó de una campaña de comunicación - web y redes sociales - y cuyo proceso y resultados se compartieron en los países iberoamericanos participantes a través de la denominación #atelierpoetico.
El tema alrededor del que se convocó la iniciativa y, por tanto, las expresiones poéticas en concurso, ha sido el valor de la palabra, de la lengua, de la comunicación en las sociedades contemporáneas.
Los objetivos de la convocatoria han sido:
I EDICIÓN DE ATELIER POÉTICO
En esta primera edición, la OEI convocó a poetas de lengua española que tuvieron interés en trasladar virtualmente su atelier a países de lengua portuguesa de la región iberoamericana (Brasil y Portugal) y, de forma complementaria, a poetas de habla portuguesa que puedan trasladar de forma virtual y temporal su atelier a países iberoamericanos de habla española.
Becas otorgadas
La OEI otorgó un total de diecisiete (17) becas, cada una con un importe de 750 euros (setecientos cincuenta euros) para contribuir al desarrollo artístico y profesional de los beneficiarios.
Modalidad A
Siete (7) becas fueron destinadas a poetas de lengua portuguesa de Brasil, Portugal y el resto de países miembros de la CPLP: Angola, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental.
Modalidad B
Diez (10) becas se otorgaron a poetas de un país de iberoamericano de lengua española distribuidas entre Andorra, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Resultados de la Convocatoria 2021-2022
El Jurado de Atelier Poetico, reunido el 14 de enero de 2022, valoraró las candidaturas presentadas a la Convocatória "Atelier Poetico. Residencias (virtuales) en movimiento".
El Jurado estuvo presidido por el Secretario General de la OEI Mariano Jabonero Blanco y conformado por Maria Teresa do Carmo Soares Calçada, Comisaria del Plano Nacional de Leitura 2027 de Portugal, José Castilho Marques Neto. Consultor de libro, lectura y bibliotecas de Brasil, Constanza Mekis, Presidenta de la Fundación Palabra de Chile, y Pep Olona, editor y librero independiente, especializado en poesía, de España.
Los miembros del Jurado han examinado cada una de las solicitudes y, por mayoría, seleccionaron las siguientes postulaciones: Acta_Atelier Poético
Las Residencias tuvieron lugar entre los meses de marzo y mayo de 2022 y concluirán con un Festival Poético que se celebraráel próximo mes de junio, conmemorando el Día Mundial de la Lengua Portuguesa.