Ir al contenido
Área Cultura
Sede Secretaría General

Educación Artística y Cultural

Educación Artística
Educación Artística

El programa de Fortalecimiento de las políticas públicas en Educación Artística y Cultural tiene como principal objetivo promover la educación artística en los currículos de los países de la región. Estos esfuerzos también están conectados con el fomento de las nuevas competencias y su relación con el conocimiento científico y tecnológico, piezas clave en la formación de ciudadanos iberoamericanos más comprometidos con su entorno y con los valores de su país y región.   

Las artes son las grandes aliadas para la innovación pedagógica, social y cultural que actualmente nuestra sociedad demanda, teniendo muy en cuenta la relevancia de la educación artística como garantía para el ejercicio de los derechos culturales. 

El trabajo que el programa desarrolla a nivel regional apuesta por cinco aspectos fundamentales para afianzar la relevancia de la educación artística tanto en la educación formal y no formal como en los espacios culturales. 

  • Proporcionar mayor y mejor formación para los docentes  
  • Crear un sistema de indicadores cualitativos que midan y evalúen las competencias culturales, creativas y artísticas, que se trabajan en las aulas  
  • Promover más conexión entre el mundo educativo y el cultural  
  • Aumentar el compromiso de los Estados con la educación artística  
  • Asegurar la transferencia y generación de conocimiento en torno a la educación artística y cultural. 

Las líneas de trabajo son: 

  1. Generación e intercambio de conocimiento: publicaciones y redes de experiencias:
    1. Encuentro iberoamericano de Educación Artística 
    2. Investigaciones publicadas: La educación artística da un paso al frente / “El poder transformador de la educación artística”
  2. Formación en educación cultural y artística, para docentes, gestores culturales y otros actores del ecosistema cultural: a través del Instituto Iberoamericano de Formación y Aprendizaje para la Cooperación, y otras instituciones aliadas en el ámbito regional
  3. Propiciar la participación de la OEI en citas regionales de discusión, impulso y visibilidad de la educación artística en Iberoamérica 

 

“La mochila cultural es cada vez más determinante como factor de exclusión social. Por ello la escuela y la etapa obligatoria son fundamentales, pero también lo es cualquier espacio cultural”, Gemma Carbó, experta.

Observatorio

Tiene como objetivo alojar, gestionar y compartir experiencias, iniciativas, buenas prácticas en educación artística y cultural, en espacios dentro y fuera del aula.  

Propicia espacios virtuales de interacción entre instituciones educativas y culturales, actores claves del ecosistema cultural que desarrollan estas iniciativas con vocación y bases pedagógicas. 

Variedad de experiencias: 

  • Artes escénicas como teatro y danza 
  • Artes plásticas y audiovisuales 
  • Cerámica, importante para poner en valor el patrimonio cultural material e inmaterial 
  • Música 

Características comunes: 

  • Fomento de la inclusión social, entornos desfavorecidos
  • Interacción de distintos ámbitos artísticos y de otras disciplinas, ejemplo de educación a través de las artes
  • Proyectos de instituciones en variados espacios educativos y culturales con proyectos que fomentan la educación en arte y cultura.
  • Nuevos espacios de aprendizaje, con prácticas artísticas actuales, basadas en la experimentación, la acción y la creación. 

 

Visita las Experiencias de Educación Artística 

Conferencia Mundial de la Unesco

Evento paralelo: Alianzas regionales en cultura, educación artística e industrias creativas en Iberoamérica.

Este panel de discusión se realiza en el marco de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Educación Cultural y Artística. Tiene como objetivo poner en valor la educación y la cultura como aliados clave para garantizar el desarrollo sostenible, y la pertinencia de facilitar la generación y transferencia de conocimiento en torno a la importancia, para el desarrollo humano y los derechos culturales, de la inclusión del arte y la cultura en el ámbito educativo.

Este evento es una colaboración del BID, la OEI, la CAF y la Fundación Roberto Marinho, quienes trabajan promoviendo las industrias creativas, la cultura y la educación en toda Iberoamérica.

A lo largo del panel, cada institución destacará diversas iniciativas que abordan las brechas en el acceso a una educación artística de calidad y en el desarrollo del talento creativo. Las discusiones subrayarán la necesidad de esfuerzos colaborativos para maximizar las oportunidades para gobiernos, sociedad civil y el sector privado.

Igualmente, este espacio de debate, que reúne experiencias regionales inspiradoras y acciones coordinadas con diversas entidades, trataría de ser un aporte importante a la agenda de eventos paralelos de la Conferencia Mundial sobre Educación Cultural y Artística. Presenta una oportunidad para involucrar a nuevos actores en este proceso y lograr un mayor impacto en las personas en Iberoamérica y el resto del mundo, de forma global.

Siga el panel Alianzas regionales en cultura, educación artística e industrias creativas en Iberoamérica a través de los siguientes enlaces para acompañar el evento en Español e Inglés:

Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido

 

UNESCO World Conference on Culture and Arts Education

Side Event: Regional Alliances in Cultura, Artistic Education and Creative Industries in ibero-America

The joint endeavor of the UNESCO World Conference on Culture and Arts Education is focused on underscoring the significance of education and culture as vital partners in promoting sustainable development. It emphasizes the importance of enabling the creation and dissemination of knowledge regarding the integral role of art and culture in the educational sphere, crucial for human development and cultural rights.

This event represents a collaborative effort among the IDB, OEI, CAF and the Roberto Marinho Foundation, all dedicated to enhancing creative industries, culture and education across Ibero-America.

Throughout the panel, each institution will highlight various initiatives that address gaps in access to quality artistic education and the development of creative talent. The discussions will underscore the need for collaborative efforts to maximize opportunities for governments, civil society, and to bring contributions from the private sector.

Additionally, this forum for discussion, which unites inspiring regional experiences and coordinated efforts with diverse entities, strives to make a substantial contribution to the agenda of side events at the World Conference on Culture and Arts Education. It offers a chance to involve new participants in this process, aiming to create a more profound impact on people in Ibero-America and beyond.

Follow the panel Regional Alliances in Culture, Artistic Education and Creative Industries in Ibero-America through the following links to watch the event in Spanish and English:

Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido