Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

Educación y Formación Profesional

Programas

Educación Técnico Profesional (ETP)

La ETP y la digitalización

La virtualización de la ETP garantiza la transformación digital de la Educación Técnico Profesional a través de la virtualización de su oferta formativa y del desarrollo de las competencias digitales. 

Se contemplan dos líneas de trabajo:

  • La alfabetización digital y desarrollo de competencias digitales en docentes de ETP.
  • La virtualización de la oferta formativa en ETP.

La transformación digital de la sociedad, la economía y las industrias en todos los sectores tendrá un impacto de gran alcance para todos los países iberoamericanos y sus ciudadanos. Presenta una gran oportunidad, pero también va acompañada de una serie de desafíos. En particular, se debe garantizar que sus ciudadanos y su fuerza de trabajo tengan las competencias digitales adecuadas para vivir y trabajar en la nueva era digital.


Las competencias digitales han sido reconocidas como competencia clave en todos los países de nuestra región.


La formación y alfabetización digital de docentes de ETP es, por tanto, clave para desarrollar nuevas capacidades en los estudiantes alineándose de esta forma con las demandas de la economía, dando acceso a empleos de calidad y generando más oportunidades de formación a lo largo de la vida. Los trabajadores de cada vez más sectores laborales necesitan adquirir competencias TIC generales que les permitan usar esas tecnologías en su trabajo diario, por ejemplo, acceder a información en línea o usar diversos programas informáticos.

Nuestro trabajo

Durante el próximo bienio, se continuará con la ejecución del Programa «ETP como llave estratégica para la empleabilidad» que trabaja el fortalecimiento de las capacidades digitales y habilidades transversales a través de la formación de los docentes de ETP en temas relevantes y actuales; así como de los coordinadores y directores de centros de ETP. 

Como parte de sus objetivos se incorpora la planificación de una formación virtual sobre competencias tecnológicas y habilidades transversales. Dicha formación se diseña en colaboración con las empresas en base a criterios de empleabilidad y resiliencia, buscando garantizar su desarrollo e implementación a través de acuerdos y alianzas con el sector privado.

La virtualización de la enseñanza de ETP fue una necesidad durante la pandemia covid-19, como respuesta al cierre total del 77% y 22.8% parcial de las instituciones de ETP en América Latina. La situación ha trastocado los esquemas tradicionales de enseñanza y ha acelerado la transición hacia la digitalización de la educación en todos sus niveles, como también señalan organizaciones como la OCDE.

La ETP no es la excepción, y en este sentido, la oferta formativa de ETP se incorpora como una de nuestras líneas de acción de la mano del Instituto Iberoamericano de Formación y Aprendizaje para la Cooperación; en donde buscamos establecer estrategias de educación virtual y fomentar el uso de recursos abiertos de aprendizaje de ETP.

Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.