Ir al contenido
Área Educación superior y ciencia
Sede Secretaría General
Tipo Seminarios

Ciclo de Seminarios de Cooperación Científica Espacial en Iberoamérica: Técnicas para estudiar asteroides

Links relacionados
Inicio 22 May. 2025 · 17:00 (Hora ESP)
Fin 22 May. 2025 · 18:30 (Hora ESP)
Localización Online.

En esta charla se presentan dos técnicas fundamentales para el estudio detallado de asteroides y objetos transneptunianos (TNOs): las ocultaciones estelares y la espectroscopía de superficies. Estas metodologías son clave para avanzar en la caracterización física y composicional de cuerpos menores del sistema solar, con aplicaciones directas en la exploración científica, la planificación de misiones espaciales y la evaluación de recursos para futuras actividades de minería espacial.

Las ocultaciones estelares permiten determinar con alta precisión el tamaño, la forma, e incluso la presencia de atmósferas o anillos alrededor de estos cuerpos, mediante el registro del momento exacto en que un asteroide o TNO pasa frente a una estrella desde diferentes puntos de observación terrestre. Esta técnica ha demostrado ser altamente eficiente, incluso para objetos de pequeño tamaño o muy lejanos, como los TNOs, y ofrece un nivel de detalle difícil de alcanzar con observaciones directas tradicionales.

Por otro lado, la espectroscopía de reflexión en diferentes longitudes de onda (visible e infrarrojo cercano) permite identificar los compuestos presentes en la superficie de estos cuerpos. Esta información es esencial para evaluar su viabilidad como fuentes de recursos minerales (como agua, metales o compuestos volátiles) y para comprender los procesos de formación y evolución del sistema solar. Ambas técnicas son altamente complementarias y representan herramientas de bajo coste relativo, pero de alto impacto estratégico, especialmente en el contexto actual de creciente interés en la utilización de recursos extraterrestres y el establecimiento de infraestructuras espaciales sostenibles.

Este seminario está dirigido a aficionados a la astronomía, profesionales de agencias espaciales, empresas del sector aeroespacial y minero, e investigadores interesados en aprovechar el potencial científico y económico de la Luna, asteroides y demás objetos.

Intervienen:

  • Dr. René Duffard – Instituto de Astrofísica de Andalucía – CSIC. Granada. España.
  • Paula Benavidez – Profesora Titular en el Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal de la Universidad de Alicante (moderadora).

 

Puede inscribirse en el siguiente enlace.