Ir al contenido
Área Relaciones multilaterales
Sede Secretaría General

[Evento cerrado] Seminario Internacional “Educación Superior y Productividad Hacia un Futuro Competitivo en Iberoamérica”

Detalles
Inicio 29 May. 2025 · 11:00 (Hora ESP)
Fin 29 May. 2025 · 14:00 (Hora ESP)
Localización Universidad UNIE

El seminario, impulsado por el Instituto de Educación para la Productividad de la OEI, abordará la importancia de la educación superior como un motor de productividad en la región iberoamericana. Dado el papel clave de las universidades en el desarrollo de habilidades, la innovación y la creación de empleo, este evento reunirá a expertos en educación, representantes del sector empresarial y organismos internacionales para discutir políticas, estrategias y colaboraciones necesarias para maximizar el impacto de la educación superior en la productividad y competitividad de la región.

Se debatirá sobre los retos a futuro, se extraerán lecciones aprendidas de modelos de colaboración empresa-universidad, se analizará el rol de la educación técnico profesional y el aprendizaje a lo largo de toda la vida para construir habilidades y capacidades que respondan a las demandas del mercado laboral.

Agenda

11:00h -11:20h Apertura y Bienvenida

  • Mariano Jabonero, secretario general de la OEI
  • Segundo Piriz, rector UNIE
  • Enrique Iglesias, miembro del consejo rector del Instituto y ex secretario general iberoamericano
  • Enrique García, miembro del consejo rector del Instituto y ex presidente de CAF – banco de desarrollo de América Latina

11:20h -11:40h – Ponencia destacada.

  • Érika Rodríguez Pinzón, directora de Fundación Carolina

11:40h -12:05h – Panel 1: Educación Superior y Productividad Económica

Tema: Políticas Públicas para el Desarrollo Productivo a través de la Educación Superior en Iberoamérica.

Participantes:

  • José Antonio Ardavin, jefe de la División ALC, Secretaría Relaciones Globales, OCDE
  • Jimena Durán, ejecutiva Senior, CAF – Banco de Desarrollo de América Latina
  • Marta Lagos, miembro del Consejo rector y directora de Latinobarómetro
  • Emilio Viciana, consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid*

Modera: Ireide Martínez de Bartolomé Rincón, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales Aplicadas y de la Comunicación de UNIE

12:05h -12:45h – Panel 2: Futuro del Trabajo y los retos de la colaboración Universidad-Empresa

Tema: Modelos Innovadores de Vinculación Universidad-Empresa. Posiciones y habilidades más demandadas, Impacto de la digitalización. Modelos de trabajo emergentes, Colaboración universidad-Empresa. Importancia de la educación continua.

Participantes:

  • Nuria Vilanova, presidenta, CEAPI
  • Beatriz Sevillano Martín, directora corporativa de estrategia de empleo, Universia
  • Carlos Romero, presidente del Consejo Directivo, INAEET, Uruguay – online
  • Montse Civera, directora académica de Planeta Formación Universidades (PFU)
  • Alexandre Pupo, secretario general Organización Internacional de Juventud para Iberoamérica – OIJ

Modera: José Urtubey, director Celulosa Argentina

12:45h -13:25h. Panel 3: Soluciones Tecnológicas para la Educación Continua y la búsqueda de trabajo

Tema: Inteligencia Artificial en la Educación Superior y soluciones innovadoras de formación a lo largo de toda la vida. IA en la búsqueda de trabajo.

Participantes

  • Jordi Marín, Nex·IA (Planeta Formación)
  • Gonzalo Romero, director, Google for Education*
  • Ángel Sáenz de Cenzano- Country Manager España y Portugal.
    Linkedin*
  • Telefónica: usuaria del programa Campus 42*
  • Marcelo Figueiras, presidente Laboratorios Richmond Argentina

Modera: Paulina Beato, catedrática de Economía y miembro del consejo rector del Instituto.

13:25h -13:30h – Cierre