Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

Fortaleciendo la Cooperación Europa-América Latina en la Transición Energética

Fortaleciendo la Cooperación Europa-América Latina en la Transición Energética

Secretaría General

Webinars


Desde: 26 de junio de 2024 16:00 (Hora de España)
Hasta: 27 de junio de 2024 20:00 (Hora de España)
Lugar: Evento online.

La Organización de Estados Iberoamericanos, junto con el consorcio que integra el proyecto de cooperación científica 'Energytran', invita a participar de este evento virtual de dos días en el que se busca impulsar la colaboración entre Europa y América Latina en materia de ciencia y transición energética por medio de la exploración de tecnologías, políticas y prácticas innovadoras.

DÍA 1. 26 de junio

16h – 16.15h: Apertura y Presentación

  • EU-Solaris
  • Organización de Estados Iberoamericanos – OEI
  • European Research Executive Agency – REA

16.15h – 17.25h: Panel 1: Intercambio de conocimientos en la cooperación científica entre Europa y América Latina y el Caribe

  • Sabina Guaylupo, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – FECYT (España)
  • Juan Vázquez Zamora, Organisation for Economic Cooperation and Development – OCDE
  • Joint Research Centre – JRC (por confirmar)

Moderador: OEI.

17.25h - 17.40h. Descanso

17.40h – 18.50h. Panel 2: Desafíos y Oportunidades en el sector energético

  • Claudia Chaves Villareal, Laboratorio Nacional de Nanotecnología -  LANOTEC (Costa Rica)
  • Fernando Lizana, Experto en Redes Nacionales de Distribución de Energía y Energías Renovables (Costa Rica)
  •  Ignacio Hernando Gil, Institute for Systems and Computer Engineering, Technology and Science – INESC TEC
  • José Henrique Querido Maia, Instituto Politécnico de Setúbal - IPS (Portugal)

Moderador: Allan Campos G, Centro Nacional de Alta Tecnología – CeNAT (Costa Rica)

Moderador: Centro Nacional De Alta Tecnologia – Cenat (por confirmar)

18.50h – 20h: Panel 3: Impacto Ambiental y Social de las Energías Renovables

  • Melisa Escosteguy, Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional INENCO (Argentina), Universidad Nacional de Salta (UNSa)-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET (Argentina)
  • Eloy Sanz, Gabinete de la Presidencia del Gobierno (España)
  • Carlos Monge Salgado, Publish What You Pay Coalition y Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (Perú)

Moderador: Martín Obaya, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina)

DÍA 2. 27 de junio

16h – 17.10h: Panel 4: Tecnologías Emergentes para la Sostenibilidad Energética

  • Patricio Lillo, Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile)
  • Juan Carlos Fierro, Red Temática de Desarrollo de Cadena de Valor de Minerales Estratégicos (México), Tecnológico Nacional de México – TECNM (México)
  • Robert Szolak, Sustainable Synthesis Products (Alemania), Fraunhofer Institute for Solar Energy Systems ISE (Alemania)

Moderador: Álvaro Videla, Pontificia Universidad Católica de Chile – PUC (Chile)

17.10h – 18.20h: Panel 5: Aplicaciones de la Energía Térmica Solar de Concentración

  • Clotilde Noemi Sogari, Universidad Nacional del Nordeste (Argentina)
  • Alejandro Luis Hernández, Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional – INENCO (Argentina), Universidad Nacional de Salta – unas (Argentina), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - CONICET (Argentina)
  • Manuel Blanco, Bluesolar Filters S.L. (España), SuVanguard Dynamics S.L. (España), Centro Aeroespacial Alemán – DLR (Alemania)
  • Xavier Lara, AELIUS Energies (España), SolStor Energy (EE.UU.)

Moderador: Ricardo Sánchez Moreno, CIEMAT-PSA (España)

18.20h - 18. 30h: Descanso

18.30h – 20h: Conclusiones y cierre

  • OEI: Intercambio de Conocimientos en la Transición Energética
  • CENAT: Desafíos y Oportunidades en el sector energético
  • UNSAM: Impacto Ambiental y Social de las Energías Renovables
  • PUC: Tecnologías Emergentes para la Sostenibilidad Energética
  • UNNE: Aplicaciones de la Energía Solar Térmica
  • Consorcio Energytran: Síntesis y conclusiones

Moderador: EU-Solaris ERIC y Tecnológico Nacional de México


Inscríbete aquí para obtener el enlace al streaming y el certificado de participación.


 

Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.