Masterclass: Claves de la Diplomacia Científica como motor de integración regional

El Instituto de Formación de la OEI, junto con el Centro de Estudios Internacionales de Barcelona (CEI), celebrará el próximo 6 de noviembre a las 16:00 horas (España) la masterclass “Claves de la Diplomacia Científica como motor de integración regional”, una actividad virtual y de acceso libre mediante inscripción previa.
La diplomacia científica se ha convertido en una herramienta fundamental para acercar el conocimiento a la toma de decisiones públicas. En una región como Iberoamérica, donde los países comparten retos en salud, educación, cambio climático, transformación digital o energía, esta conexión permite generar cooperación efectiva, impulsar la innovación y promover políticas basadas en evidencia que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía.
Durante la sesión, especialistas y representantes institucionales analizarán el papel de la diplomacia científica para fortalecer la integración regional, así como los instrumentos disponibles para articular agendas nacionales y multilaterales (incluyendo redes de investigación, programas de movilidad, acuerdos de cooperación y mecanismos de financiamiento) que favorecen el desarrollo sostenible y la confianza entre países.
Esta masterclass se realiza en el marco del curso “Diplomacia Científica y Política Exterior en Iberoamérica”, una iniciativa de la OEI y el CEI orientada a fortalecer capacidades en la región y promover una mayor articulación entre ciencia y política exterior. La próxima convocatoria comienza el 17 de noviembre de 2025.
Objetivos de la sesión:
- Reconocer las claves operativas de la diplomacia científica que impulsan la integración regional: actores, mecanismos, marcos normativos y fuentes de financiamiento.
- Identificar buenas prácticas y casos de éxito en América Latina e Iberoamérica, resaltando criterios de replicabilidad y escalabilidad.
Participan
- Ana Capilla, directora de Educación Superior y Ciencia en la OEI
- Andrea Noferini, director académico del curso “Diplomacia Científica y Política Exterior en Iberoamérica”
- Karina Pombo, consultora experta en internacionalización de la ciencia
- Verónica Suárez, presidenta de la Red de Diplomacia Científica en América Latina y el Caribe








 
      