Ir al contenido
Área Relaciones multilaterales
Sede Secretaría General
Tipo Presentaciones

Presentación Nº 13 revista Pódium: «Educar para crecer: inversión en educación y su impacto en la competitividad de las economías iberoamericanas»

Links relacionados
Inscríbete aquí
Inicio 5 Nov. 2025 · 17:00 (Hora ESP)
Fin 5 Nov. 2025 · 18:30 (Hora ESP)
Localización Casa de México. Calle Alberto Aguilera, 20 - Madrid, España

Un año más, el Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad de la OEI, presenta en la Fundación Casa de México el último número de la revista Pódium, publicación anual del Instituto y herramienta fundamental del trabajo de éste, y que lleva por título Educar para crecer: inversión en educación y su impacto en la competitividad de las economías iberoamericanas.

La educación superior juega un papel clave en el aumento de la productividad en Iberoamérica al formar capital humano altamente cualificado, impulsar la innovación y adaptar la fuerza laboral a las demandas del mercado. Los estudios muestran que los países con mayores tasas de graduación universitaria tienden a tener economías más competitivas y diversificadas, ya que los profesionales capacitados mejoran la eficiencia y la adopción de tecnologías avanzadas.

Sin embargo, la región enfrenta desafíos como la brecha entre la formación académica y las necesidades del sector productivo, lo que limita el impacto real de la educación en la economía. Además, la desigualdad en el acceso a universidades de calidad perpetúa disparidades en productividad entre países y dentro de ellos.

Con el objetivo de contribuir a un debate urgente y constructivo, los distintos artículos del nuevo número de Pódium abordan cuestiones como la identificación de políticas efectivas, modelos de colaboración universidad-empresa y soluciones tecnológicas que potencien la productividad en sectores clave. Además, exploran los retos de inclusión y la necesidad de financiamiento sostenible para promover el acceso equitativo a la educación de calidad, vinculando estos temas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 4, que se refiere a la educación de calidad.

En esta presentación, invitaremos a académicos, profesionales del sector privado, y representantes de organismos que han escrito en el último número de Pódium, para que puedan compartir sus análisis y experiencias, y debatir sobre cómo la educación superior puede contribuir directamente al desarrollo económico, la competitividad y la equidad social en Iberoamérica.

Agenda del evento

17:00h -17:10h – Palabras de bienvenida

  • Ximena Caraza Campos, directora general de Fundación Casa de México
  • Ana Capilla, directora general de Educación Superior y Ciencia, OEI

17:10h -17:25h – Situando la temática: ¿Por qué es clave la inversión en educación para la competitividad en Iberoamérica?

  • Paulina Beato, miembro del Consejo Rector IIEYP

17:25h -17:40h – Educación superior, competitividad y productividad en Iberoamérica

  • Germán Ríos, profesor de Economía y director del Observatorio de América Latina y el Caribe, IE University

17:40h -18:20h – Alianzas para un futuro sostenible: colaboración Universidad-Empresa, IA y Equidad en Iberoamérica

  • Miguel Ángel Acosta, secretario general de la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas
  • Narciso Casado, director de Gabinete de Presidencia y del departamento de relaciones con Iberoamérica, CEOE
  • José Luis Dessy, director de la Fundación AI Granada
  • Estefanía Mirpuri, directora general de la Fundación ONCE para América Latina (FOAL)

Modera: Ana Capilla, directora general de Educación Superior y Ciencia, OEI

18:20h -18:30h – Conclusiones y clausura

  • Paulina Beato, miembro del Consejo Rector IIEYP

Para asistir presencialmente, inscríbete en este enlace.