Ir al contenido
Área Cultura
Sede Secretaría General
Tipo Seminarios

Seminario «Los cambios tecnológicos y su impacto en los derechos en los artistas»

Links relacionados
Inscríbete aquí
Inicio 6 Nov. 2025 · 16:00 (Hora ESP)
Fin 27 Nov. 2025 · 19:00 (Hora ESP)

Organizado por la Cátedra Iberoamericana de Cultura Digital y Propiedad Intelectual d e la OEI y la Universidad de Alicante, junto con la Federación Ibero-Latinoamericana de Artistas e Intérpretes o Ejecutantes (FILAE), este seminario va dirigido especialmente al personal de las sociedades de gestión colectiva y de las Oficinas Nacionales de Propiedad Intelectual y de los Ministerios de Cultura, cuya actividad esté relacionada con los derechos de propiedad intelectual de los artistas, abogados y otros prácticos del derecho de la propiedad intelectual, académicos, artistas y gestores culturales.

Se trata de una actividad formativa de carácter gratuito, compuesta de cuatro sesiones desarrolladas en modalidad en línea, cada jueves a partir del 6 al 27 de noviembre (6, 13, 20 y 27 de noviembre).

Requisitos de acreditación

Para obtener el título acreditativo del seminario, el alumnado deberá:

  • Asistir al menos al 75% de las sesiones.
  • Preparar, de forma individual o en grupo, un informe final escrito acerca de las cuestiones tratadas, destacando cuáles se entienden más útiles para mejorar el funcionamiento de la entidad de gestión, la oficina nacional o el Ministerio correspondiente, o sobre una cuestión en particular y su valoración.

Programa

Sesión 1. (6 de noviembre)

16:00h – 16:30h. Presentación

  • Raphael Callou. Director General de Cultura de la OEI.
  • Representante de FILAIE.
  • Raquel Evangelio. Directora de la Cátedra Iberoamericana de Cultura Digital y Propiedad Intelectual UA-OEI.

16:45h – 19:00h. «De lo analógico a lo digital: viejos derechos para usos nuevos”. Ponentes:

  • Geidy Lung. Consejera Principal de la División de Derecho de Autor, Sector de la Cultura y las Industrias Creativas en OMPI.
  • Ana Gretel Coto. Directora de Asuntos Jurídicos de AIE – Costa Rica.
  • Eduardo Simoes. Consultor jurídico de GDA (Portugal).

Coordinación: Álvaro Hernández-Pinzón. Director de Negocio Global de AIE (España).


Sesión 2. (13 de noviembre) 

16:00h – 17:00h. «La regulación de la remuneración justa para los artistas en la Unión Europea: ¿un modelo a seguir?”

Ponente: Concepción Saiz García. Profesora Titular de Derecho Civil, Universidad de Valencia (España).

17:15h – 19:00h. «La regulación de la remuneración justa para los artistas en América Latina: fracasos y éxitos». Ponentes:

  • Martha Caviglia Queirolo. Abogada. Especialista en Derecho de Autor (Uruguay).
  • Rodrigo Osorio Bórquez. Presidente de SCD (Chile).
  • Fernando Zapata. Abogado consultor en Derecho de Autor y Derechos Conexos (Colombia).
  • Carmen Arteaga Alvarado. Profesora Tiempo Completo en la UNAM (México).

Coordinación: Aurelio López-Tarruella Martínez. Catedrático de Derecho Internacional Privado, Universidad de Alicante (España).


Sesión 3. (20 de noviembre)

16:00h – 17:45h. «IA e impacto en la música: posibles escenarios y regulaciones (I)». Ponentes:

  • Alberto Arenal Cabello. Head of Innovation Area en AIE (España).
  • Esteban Argudo Carpio. Catedrático en la PUPE, experto en propiedad intelectual y asesor de productores y artistas musicales (Ecuador).
  • Pedro Meléndez. Presidente de Musicartes (Guatemala).
  • Vanessa Jiménez Serranía. Profesora Permanente Laboral de Derecho Mercantil, Universidad de Salamanca (España).

18:00h – 19:00h. Mesa redonda

Coordinación: Llanos Cabedo Serna. Profesora Contratada Doctor de Derecho Civil, Universidad de Alicante (España).


Sesión 4. (27 de noviembre)

16:00h – 17.45h. «IA e impacto en la música: posibles escenarios y regulaciones (II)». Ponentes:

  • Sydney Sanches. Consejero jurídico UBC (Brasil).
  • Paloma López. Jefa del área de Internacional en AIE (España).
  • Manuel Arredondo Cisneros. Director jurídico de Eje (México).
  • Michelle Azuaje-Pirella. Profesora especialista en Propiedad Intelectual, Universidad Alberto Hurtado (Chile).
  • Gustavo Schötz. Consultor independiente en SCHÖTZ & VIASCÁN (Argentina).

18:00 – 18:45h. Mesa redonda

18:45h – 19:00h. Clausura

  • Julián López Richart. Profesor Titular de Derecho Civil, Universidad de Alicante (España). Codirector del seminario.
  • Álvaro Hernández-Pinzón. Director de Negocio Global de AIE (España).

Coordinación: Julián López Richart. Profesor Titular de Derecho Civil, Universidad de Alicante (España)