Ir al contenido
Área Desarrollo Social, Institucional y Cooperación
Sede Secretaría General

Acuerdo internacional apuesta por el potencial transformador de los jóvenes ante la crisis climática

Un convenio firmado por la OEI y la OIJ impulsará la formación, la participación y la representatividad de los jóvenes de los países iberoamericanos en temas como el clima, la inclusión, la cultura y la justicia socioambiental, en el contexto de la COP30.

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Organismo Internacional de la Juventud para Iberoamérica (OIJ) han ratificado hoy en Belém, Brasil, un convenio que promete abrir nuevas oportunidades de formación, participación e influencia para los jóvenes de los países de la región.

La firma se produce en el contexto de la colaboración de la OEI con el Gobierno de Brasil para la celebración de la COP 30 en Belém, reforzando la importancia de la juventud en el debate climático global.

El convenio ha sido firmado por el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, y el secretario general de la OIJ, Alexandre Pupo, en el marco del encuentro “Juventud de América Latina: educación, cultura y justicia socioambiental” en el stand «Iberoamérica viva» de la OEI en la COP30, en el que además participaron Rodrigo Rossi, director de la OEI en Brasil; Marcele Oliveira, joven campeona del Clima de la COP30 y Guilherme Neves, director de Promoción de Programas y Proyectos Juveniles de la Secretaría Nacional de Juventud del Brasil.

En la práctica, el acuerdo crea un frente de trabajo conjunto para ampliar el acceso de los jóvenes a los espacios de decisión, fortalecer las iniciativas de educación ambiental y apoyar acciones que conecten la juventud, la cultura y la sostenibilidad. El objetivo es que los jóvenes no solo sigan los debates, sino que participen en ellos, opinen, investiguen, aprendan y ayuden a construir políticas públicas orientadas al clima, el medio ambiente y la inclusión.

En virtud del acuerdo, se desarrollarán programas de formación, investigación aplicada, articulación territorial y comunicación pública dirigidos a los jóvenes. Así, diferentes grupos de jóvenes, incluidos los de territorios periféricos, regiones rurales o comunidades tradicionalmente infrarrepresentadas, tendrán mejores condiciones para acceder a oportunidades de aprendizaje, redes de colaboración y proyectos socioambientales.

La alianza está en consonancia con la Nueva Agenda de la Juventud para Iberoamérica, que prioriza dos grandes ejes: justicia socioambiental y medio ambiente, e inclusión e interseccionalidad. En la práctica, esto implica iniciativas que conectan la educación, la cultura, la sostenibilidad, la transición justa y la diplomacia climática, fortaleciendo la presencia de los jóvenes en los foros multilaterales y ampliando su capacidad de influencia en las decisiones que afectan a su futuro.

El acuerdo también contribuirá a que los jóvenes iberoamericanos tengan más representatividad en las políticas y programas gubernamentales. Al desarrollar evidencias, investigaciones y estrategias de comunicación más accesibles, la OEI y la OIJ ayudarán a dar visibilidad a los retos locales, las experiencias comunitarias y las ideas innovadoras desarrolladas por la juventud iberoamericana.

La firma del acuerdo coincide con el proceso de actualización de la Carta Cultural Iberoamericana, encomendada a la OEI en la última Conferencia de Ministros y Ministras de Cultura celebrada en Barcelona este año. Se trata de un documento estratégico que reconoce la cultura como elemento esencial para la inclusión, la participación y el desarrollo sostenible de Iberoamérica. Así, el ámbito cultural refuerza el trabajo socioambiental, ampliando las posibilidades de expresión, movilización y compromiso de los jóvenes en temas que impactan en sus propias vidas.

Para la OEI y la OIJ, esta alianza representa no solo un avance institucional, sino una apuesta concreta por el potencial transformador de las nuevas generaciones. La cooperación entre ambas instituciones pretende crear las condiciones para que los jóvenes estén más preparados, más informados y más presentes en la lucha contra la crisis climática, en la defensa de los derechos culturales y en la construcción de sociedades más justas y sostenibles.

Publicado el 19 Nov. 2025