Ir al contenido
Sede Secretaría General

Arranca en Madrid el CIB Fest 2025 con más de veinte actividades gratuitas de música y cultura iberoamericana

Más de una veintena de actividades gratuitas tomarán la ciudad desde hoy 3 y hasta el próximo 25 de octubre, con una variada programación que apuesta por la música iberoamericana.

Este viernes ha arrancado la tercera edición del festival Celebremos Iberoamérica (CIB Fest) en un acto de inauguración que ha tenido lugar en la Casa de América de Madrid. El festival es desarrollado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura (OEI), junto con el programa de dinamización cultural del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, 21 DISTRITOS, las embajadas de los países iberoamericanos en España, y con la colaboración de Casa de América

“La cultura es un motor de transformación de nuestras ciudades iberoamericanas y estamos gustosos de acoger este festival”, ha asegurado León de la Torre, director general de Casa de América, durante su saludo de bienvenida.

“Hemos querido llevar la cultura iberoamericana en las calles de Madrid, que estuviera en los barrios, cerca de los domicilios de los madrileños, y que sea una fiesta compartida”, ha subrayado Mariano Jabonero, secretario general de la OEI. “Este festival es una muestra de la filosofía que defendemos de que Madrid es una capital iberoamericana, en donde cerca de un millón de habitantes es o tiene un origen iberoamericano y cuya tendencia es creciente”, ha remarcado.

Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido

Este año la música es el hilo conductor del festival, que hasta el 25 de octubre llenará la capital española de presentaciones de varios estilos musicales, entre los que destacan artistas como Vanessa Cera (Colombia), Los Choros de Madrid (Brasil), Pahola Crowley (Costa Rica), la Orquesta Sinfónica Victoriano López (Honduras), Cheo Hurtado (Venezuela) o el Coro Iberoamericano de Madrid, entre otros.

El acto contó después con una mesa de diálogo denominada “La cultura como transformadora del mapa de las ciudades: programación, públicos e innovación”, en la que participaron Santiago Trujillo, secretario de Cultura de la ciudad de Bogotá; Adrián Sepiurca, director del programa 21 Distritos del Ayuntamiento de Madrid, y Mª Victoria Alcaraz, directora general de Cooperación del Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, con la moderación de Raphael Callou, director general de Cultura de la OEI.

“Cómo la cultura puede incidir más en las agendas políticas de las ciudades en aspectos como el cambio climático o las transformaciones sociales como la cuarta revolución tecnológica o la irrupción de la IA”, ha reflexionado Trujillo, quien ha incidido que abordar la cultura en el nivel subnacional es fundamental, ya que “es ahí donde se pueden construir y analizar los fenómenos sociales de manera más potente”.

No hay lugar del mundo cerrado a la cultura”, ha señalado Sepiurca, quien ha defendido la necesidad de impulsar estrategias de cooperación entre las ciudades y ha defendido el rol de las ciudades para impulsar agendas culturales transformadoras; “donde hay, que haya más y donde haya más, haya mejor”, ha puntualizado.

Alcaraz, por su parte, ha reflexionado sobre la precariedad de las y los artistas y creadores, además del papel de la cultura como catalizador para las problemáticas sociales actuales: “no hay soluciones únicas, hay que trabajar en cooperación ya que las respuestas son múltiples, por lo que hay que hay que sentarse a dialogar; la cultura es un elemento necesario para la paz”, ha añadido.

El acto ha terminado con un taller de bachata y merengue, con artistas de República Dominicana, así como una conferencia y taller desarrollada por el Colectivo Yupanqui, denominada «Juntarse es el camino».


  • Accede a la programación completa de CIB Fest aquí.
Publicado el 3 Oct. 2025