Cultura y Clima: la OEI apoya la realización de un encuentro ministerial para lograr un pacto global por el planeta

La OEI fue el primer organismo internacional en incorporarse al Grupo de Amigos de la Acción Climática Basada en la Cultura, impulsora del pacto.
Esta tarde, desde Barcelona, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) ha participado en un diálogo ministerial de alto nivel en el marco del Grupo de Amigos de la Acción Climática Basada en la Cultura (GFCBCA, por sus siglas en inglés).
Con la presencia de más de una veintena de ministros y autoridades de la Cultura de todo el mundo, el encuentro tuvo por objetivo firmar “La Declaración de Barcelona”, un pacto para el avance en las políticas públicas de cultura volcadas hacia la mitigación de los impactos del cambio climático.
El encuentro forma parte de las actividades en las que la OEI participa en Barcelona, en el marco de la Cumbre Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible “Mondiacult” que se desarrolla por estos días en esta ciudad española.
Bajo la presidencia pro tempore de Brasil y Emiratos Árabes Unidos, el Grupo ha reafirmado en la declaración final su compromiso de integrar la cultura —incluidos el patrimonio, las artes, las industrias creativas y los saberes indígenas y tradicionales— en las estrategias nacionales de adaptación y mitigación frente al cambio climático.
Los países destacan el papel central de la cultura para sensibilizar, movilizar a la sociedad y promover cambios de comportamiento, al tiempo que impulsan acciones dentro del propio sector cultural para proteger el patrimonio material e inmaterial, salvaguardar la biodiversidad y reducir emisiones. Asimismo, apuestan por fortalecer la investigación y el intercambio de conocimientos sobre la relación entre cultura y clima, apoyar la Agenda de acción de la presidencia de la COP30 —en especial su eje sobre cultura y patrimonio— y dar seguimiento a los avances en este camino en la próxima COP31.
Han participado los jefes de las carteras de Cultura de Brasil, Emiratos Árabes Unidos, Australia, Azerbaiyán, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Francia, Grecia, Indonesia, Letonia, Malta, México, Panamá, Paraguay, Perú, Sudáfrica, Uruguay y Uzbekistán, entre otros.
“No es posible hablar de sostenibilidad ni de bien común sin hablar de cultura. En este tiempo de desafíos urgentes, creemos que la cultura debe ocupar un lugar central en las respuestas a la crisis climática”, ha incidido Mariano Jabonero, secretario general de la OEI.
Asimismo, Jabonero ha subrayado que, durante la COP30 de Belém, la OEI liderará el espacio “Iberoamérica Viva”, una iniciativa que celebra la biodiversidad, la riqueza cultural y lingüística de nuestra región. “Llevaremos nuestra voz a Belém para decir, una vez más, que no puede haber soluciones sostenibles sin derechos culturales ni sin la participación activa de nuestros pueblos”, ha señalado.
Entre las instituciones presentes estuvieron Climate Heritage Network (CHN), People’s Palace Project, SEACHA, Julie’s Bicycle, ICCROM, ICOMOS, ICOM, EUNIC, World Monuments Fund, UNESCO, Entertainment + Culture Pavilion, Europa Nostra, British Council, SEGIB y la African Union.
El Grupo de Amigos de la Acción Climática Basada en la Cultura es una importante plataforma mundial de trabajo, conformada por países y organizaciones internacionales y de la sociedad civil, que busca fortalecer la cooperación entre el Norte y el Sur Global para consolidar la presencia de la cultura en las acciones internacionales que combaten el cambio climático.