El Instituto de Formación de la OEI abre la convocatoria 2025 de programas formativos para impulsar el desarrollo regional

Hasta el 23 de mayo se podrán solicitar becas de hasta el 100% para cursar los programas ofertados en esta convocatoria.
El Instituto Iberoamericano de Formación de la OEI abre desde hoy su convocatoria 2025/2026 de programas formativos como una apuesta por impulsar el talento, la innovación y el compromiso social de la ciudadanía iberoamericana.
Los cursos, impartidos 100 % en línea, buscan formar a personas que contribuyan al desarrollo de sus comunidades a través del conocimiento y la adquisición de las competencias demandadas en la actualidad, sobre las áreas misionales de la organización.
En esta edición, el Instituto ofrece cuatro programas virtuales, con contenidos actuales, enfoque práctico y una metodología flexible, diseñada para facilitar el acceso desde cualquier lugar y al ritmo de cada estudiante. Se trata de una formación en la que cada participante no solo adquiere herramientas profesionales, sino que también refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible, la inclusión, y la cooperación regional.
Formación con propósito
Los cursos están dirigidos a quienes deseen formarse en temas con gran impacto social, educativo, cultural y científico. La propuesta de este año incluye:
En octubre de 2025 iniciará la 21ª edición. Este programa, que ha formado a más de 1.500 profesionales de 23 países, se consolida como una de las opciones formativas de mayor reconocimiento en el ámbito iberoamericano para quienes buscan especializarse en cooperación internacional.
El diplomado ofrece una formación integral de 400 horas que combina teoría y práctica. El módulo teórico profundiza en los marcos conceptuales del desarrollo y las políticas de cooperación, mientras que el módulo práctico se centra en la gestión y evaluación de proyectos reales mediante simulaciones y trabajos en equipo. Como valor añadido, los participantes pueden realizar 50 horas de prácticas virtuales o presenciales en las sedes de la OEI.
En colaboración con Pedagogías Invisibles y certificado por la UAMEX, está dirigido a docentes, artistas, gestores culturales y personas interesadas en la educación artística, como un campo de conocimiento intelectual y de acción política. Este diplomado explora cómo las prácticas artísticas pueden ser herramientas de transformación educativa y social, y cómo el arte puede ser un puente entre comunidades.
Este curso proporciona herramientas para comunicar el conocimiento científico de forma clara, rigurosa y atractiva a públicos diversos. Está orientado a periodistas, educadores, divulgadores, científicos y cualquier persona interesada en acercar la ciencia a la sociedad. Se imparte en colaboración con Fundación Descubre.
Un espacio de formación que une ciencia y relaciones internacionales. Dirigido a investigadores, responsables públicos y profesionales del ámbito académico, este curso ofrece una visión de cómo la ciencia puede ser una vía de diálogo, cooperación y construcción de políticas públicas eficaces.
Convocatoria de becas abierta hasta el 23 de mayo
En línea con su compromiso con la educación inclusiva y el desarrollo regional, el Instituto de Formación de la OEI ha abierto su convocatoria de becas para el periodo académico 2025. El instituto ofrece por cada uno de los programas una beca total, que cubre el 100 % de la matrícula y tres becas del 35% de la matrícula. Además, se han establecido condiciones especiales para antiguos alumnos, socios y aliados.
Todos los programas se imparten a través de la plataforma virtual del Instituto, con acompañamiento docente. Esto permite que personas de distintos contextos puedan participar sin importar su ubicación.
Las personas interesadas pueden consultar todos los detalles sobre las becas en: Becas – Organización de Estados Iberoamericanos
Sobre el Instituto
El Instituto Iberoamericano de Formación de la OEI nace con la misión de responder a la creciente demanda de formación continua en Iberoamérica, enfocada en fortalecer las competencias del futuro de manera flexible, innovadora e inclusiva, y alineada con la Agenda 2030.
Además, el Instituto diseña e imparte programas de formación adaptados a las necesidades de grupos de instituciones, tanto públicas como privadas, así como del tercer sector, entre otros.
El Instituto ha formado a más de 200.000 estudiantes, incluyendo docentes, gestores culturales, responsables de cooperación, directores, personal administrativo y artistas provenientes de los 23 países miembros de la OEI.
En la actualidad, el Instituto colabora con más de 30 universidades de la región, que además certifican los contenidos de las formaciones. Cuenta con más de 150 equipos académicos de diversas universidades iberoamericanas y expertos internacionales. Su catálogo incluye más de 130 itinerarios, programas formativos y cursos cortos en áreas como educación, cultura, ciencia, cooperación, lenguas y derechos humanos.