Entre el aniversario y la pandemia: la OEI concluye el bienio más atípico de su historia
La Organización de Estados Iberoamericanos presenta su memoria 2019-2020, dos años marcados por la celebración de sus 70 años y la incidencia del coronavirus en la región. Con un presupuesto 98,5% iberoamericano, la OEI ha lanzado más de 300 publicaciones entre 2019 y 2020, más de mil cursos y más de mil eventos académicos y culturales, datos recogidos en esta memoria, presentada además en formato bilingüe (español y portugués).
Tras su presentación institucional el pasado 2 de diciembre durante la celebración de su 78º Consejo Directivo ante 23 ministros o altos representantes de Educación de la región, la Organización de Estados Iberoamericanos ha lanzado hoy su memoria 2019-2020, que recoge los hitos y resultados más destacados del trabajo de estos dos años.
El análisis del impacto de la pandemia en la educación y la ciencia iberoamericanas, el cambio de imagen institucional o la creación del Programa de Bilingüismo y Difusión de la Lengua Portuguesa han sido algunos de los hitos de 2019 y 2020. Entre los resultados de la OEI en 2019 y 2020 destacan las más de 300 publicaciones inéditas lanzadas, el medio millar de cursos impartidos o los más de mil eventos académicos y culturales realizados, todo ello con un presupuesto en un 98,5% netamente iberoamericano, lo que la posiciona como el organismo de cooperación Sur-sur por excelencia de la región.
El secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, ha explicado que “la memoria que se presenta da cuenta de dos momentos muy diferentes: de normalidad y de excepcionalidad. Es un balance que nos recuerda que no puede regresarse a la situación previa a la COVID-19, en la que, satisfechos por el dato cuantitativo de una amplia cobertura en los sistemas educativos, se obviaron los altos niveles de falta de calidad, inequidad y exclusión que anidaban en ellos. Ahí no hay que volver”.
La memoria, disponible en formato físico, digital y audiovisual, refleja el contraste entre los años 2019 y 2020. El primero, jalonado por la celebración del 70 aniversario de la organización y las actividades culturales que realizaron en conmemoración, como CIB Fest, festival celebrado en Madrid en septiembre de 2019 con más de un centenar de actividades de música, cine, gastronomía o arte iberoamericano; y 2020, marcado por la irrupción de la COVID-19, crisis sanitaria global que ha afectado con especial dureza a Iberoamérica y que llevó a la organización a poner rápidamente en marcha estrategias regionales para contribuir a paliar los efectos negativos de la crisis en la educación, la ciencia y la cultura de toda Iberoamérica.
Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido
Educación, ciencia y cultura: el reto iberoamericano de la OEI durante 2019
A la par de la celebración del 70 aniversario de la institución, que contó con un libro recopilatorio de los principales hitos de su trayectoria titulado Educación, Ciencia y Cultura: el reto iberoamericano, se realizaron importantes actividades de carácter educativo, científico y cultural durante todo 2019. En el ámbito educativo destacan iniciativas como la tercera edición del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos «Óscar Arnulfo Romero» en conjunto con la Fundación SM, que reconoce el trabajo de centros educativos y organizaciones de la sociedad civil en el fomento de la educación en derechos humanos y educación en valores en toda la región iberoamericana. En esta edición participaron un total de 592 instituciones de 20 países. También la creación del premio Cervantes Chico iberoamericano, junto con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, reconocimiento otorgado a un autor de literatura infantil y juvenil en castellano, y que tuvo como primera galardonada a la escritora nicaragüense María López Vigil.
Asimismo, en el plano de la ciencia, la organización continuó consolidando un trabajo intensivo por el incremento de los indicadores en ciencia y la participación de la mujer en los escenarios científicos iberoamericanos. Destaca la realización del II Seminario Internacional Impacto de las Mujeres en la Ciencia: Género y Conocimiento, que tuvo lugar en Quito en junio de 2019 y que permitió conocer los avances de las políticas públicas con respecto a género, ciencia y tecnología, así como visibilizar el aporte y la construcción de conocimiento de las mujeres en estos campos.
El trabajo decidido por el bilingüismo en la región vio en 2019 su punto de partida con la creación del Programa Iberoamericano de Bilingüismo y Difusión de la Lengua Portuguesa, y con este, la celebración del Congreso Iberoamericano de las Lenguas Portuguesa y Española 2019, un importante espacio académico de reflexión sobre los retos y oportunidades de las dos principales lenguas iberoamericanas, realizado en Lisboa, bajo el título «Iberoamérica: una comunidad, dos lenguas pluricéntricas» y con difusión en más de 16 países.
2020: el año de la gran pandemia en que lo virtual llegó para quedarse
Con la llegada de la pandemia de la COVID-19, la organización rápidamente ajustó su estrategia de actuación para hacer frente a la crisis, iniciativas que se recogen de manera pormenorizada en la memoria institucional presentada. De ellas, resalta la puesta en marcha de espacios web con recursos digitales para la continuación de las clases en todos los niveles formativos con 394 materiales disponibles, y las decenas de webinars realizados con expertos, tomadores de decisiones y responsables de políticas públicas en materia de educación, ciencia y cultura de la región con el fin de debatir sobre los efectos y estrategias para superar la crisis.
Igualmente, destacan las distintas publicaciones lanzadas por la organización, y en alianza con otras instituciones regionales, para analizar cómo se está viendo afectada la educación o la ciencia iberoamericana en medio de la crisis. Así, entre otros, se puede señalar el informe Efectos de la crisis del Coronavirus en la Educación, un estudio pionero en el análisis de los efectos que la crisis podría tener en los alumnos iberoamericanos con el cierre de las aulas; el informe Estado de la Ciencia en 2020 del Observatorio de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la OEI, que presenta la actualización de los principales indicadores de ciencia en la región, o el estudio Educación, juventud y trabajo. Habilidades y competencias necesarias en un contexto cambiante, elaborado junto con la CEPAL, y publicado en diciembre de 2020.
Por otra parte, este año vio nacer el proyecto regional Puntos de Encuentro, programa de intercambio de experiencias, cuyo principal objetivo es servir como una herramienta de cooperación Sur-Sur en primera infancia y que siguió en formato virtual al irrumpir la pandemia.
Por último, 2020 cierra con un cambio de imagen institucional de la organización. Después de 30 años, la OEI se renueva para adaptarse a las necesidades y exigencias de los nuevos tiempos y de una Iberoamérica más dinámica, presentando una imagen más global, cercana y digital, que viene a reforzar la comunidad virtual de la organización que ya supera los más de 440 mil usuarios en todas sus plataformas.
En 2020 la OEI ha presentado su nuevo Programa-Presupuesto 2021-2022, documento que marca la hoja de ruta de la organización para los próximos dos años, y que tendrá como principal fin consolidar los logros y avances del anterior, a la vez que pone el foco en los nuevos retos que plantea la exponencial digitalización de la sociedad iberoamericana.