Ir al contenido
Área Estrategia digital
Sede Secretaría General
Tipo Institucional/OEI

La OEI acoge la jornada “Gobernanza de las políticas de transformación digital en Iberoamérica” para fomentar la cooperación regional en este ámbito

En el evento se han presentado los objetivos de la Cátedra Iberoamericana de Inteligencia Artificial de la OEI, que vinculará la academia con el sector público y la sociedad civil para impulsar la cooperación en temas relacionados con la IA.

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) ha celebrado este martes en la sede de su Secretaría General en Madrid la jornada “Gobernanza de las políticas de transformación digital en Iberoamérica”. El acto ha servido de presentación de la Cátedra Iberoamericana de Inteligencia Artificial, una iniciativa de la OEI con el apoyo del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) y del Center for Advocacy and Global Growth (CAGG). La Cátedra promoverá la colaboración entre la academia, el sector público y la sociedad civil en torno a la investigación, la formación y la comunicación en cuestiones relacionadas con la Inteligencia Artificial (IA), apostando por la perspectiva regional. 

La aprobación de la Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en la Administración Pública por parte de los países miembro del CLAD el pasado noviembre de 2023 presentó importantes retos que resolver en la materia. Los Estados deben balancear el desarrollo de estas tecnologías con la protección de los derechos y la información confidencial de sus ciudadanos. En este contexto, la Cátedra apuesta por sentar las bases de un proyecto regional para la IA, en el que se apueste por el español y el portugués sin olvidar el patrimonio del resto de lenguas presentes en Iberoamérica. 

La jornada contó con diferentes ponencias de la mano de Ismael Gómez, director de Estrategia Digital de la OEI; Ana Capilla, directora general de Educación Superior y Ciencia de la OEI; Patricio Lloret, director de Proyectos e Innovación en el CLAD; Pablo Rolando, ejecutivo de la dirección de Desarrollo Institucional y Capacidades del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF); Manuel Yubero, project manager en FIAP; David Gómez, profesor investigador en la Universidad de Guadalajara; y Maximiliano Campos, consultor especialista en administración y políticas públicas.  

Publicado el 23 Sep. 2025