La OEI debate sobre las aportaciones de la región, y en especial de España y Brasil, en la próxima COP30

El conservatorio “Camino hacia la COP30: clima, cooperación y compromiso iberoamericano” es el primero celebrado en España que explora las oportunidades que presenta para Iberoamérica la próxima cumbre del clima.
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la Fundación Consejo España-Brasil (FCEB) y la Cámara de Comercio Brasil-España (CCBE) han organizado este jueves 11 de septiembre en la sede de Casa de América, en Madrid, el conversatorio “Camino hacia la COP30: clima, cooperación y compromiso iberoamericano”. En él, se ha debatido sobre las aportaciones de la región, especialmente de España y Brasil, en la COP30 que se celebrará en Belém do Pará (Brasil), entre el 10 y el 21 de noviembre de este año. Para este importante evento, el gobierno brasileño ha elegido a la OEI para apoyar su organización.
La Fundación Consejo España-Brasil y la Cámara de Comercio Brasil-España buscaron con este acto compartir perspectivas, identificar oportunidades de colaboración y poner en valor el papel que pueden desempeñar instituciones, empresas y redes de cooperación en los meses previos a la COP30. Asimismo, el evento sirvió como plataforma para visualizar el compromiso activo del tejido iberoamericano con la acción climática, más allá de las declaraciones, desde la experiencia y la voluntad de cooperación efectiva.
La inauguración del conversatorio contó con las intervenciones de la secretaria general de la FCEB, Carmen Fernández Torres; el director general de Casa de América, León de la Torre; la presidenta de la CCBE, Trinidad Jiménez; el presidente de la FCEB, Mario Ruiz-Tagle Machado; el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero; y el embajador de Brasil en España, Luiz Alberto Figueiredo.
Las diferentes perspectivas y planteamientos de los participantes generaron un enriquecedor intercambio, de gran valor de cara a la preparación de la COP30. Jabonero, secretario general de la OEI, ha puesto en valor su rol en la cumbre como organizadora: “En este momento, vinculadas directa o indirectamente a la OEI, hay más de mil personas trabajando en la COP. Nuestra gran preocupación, nuestro verdadero compromiso, es Iberoamérica, todo esto es un ejemplo para la región: de capacidad de integración, de tener voz fuera de la región y de atender sus propios problemas dentro de ella.”
Por su parte, Jiménez, presidenta de la CCBE, ha destacado que “en mitad de los desafíos hay oportunidades” y ha animado “a todas las empresas a invertir de manera estratégica en sostenibilidad”.
Mientras, Ruiz-Tagle, presidente de la FCEB, ha apuntado a que esta COP “tiene la oportunidad de ser la COP de la acción y la implementación, no solo de los acuerdos que se tomen en esta, sino también de los que vienen de las anteriores” y ha pedido, además, “invertir en personas” para que “nadie quede atrás”.
En cuanto al embajador de Brasil en España, Figueredo, ha incidido en que “la proliferación de eventos climáticos extremos tiene una causa clara desde el punto de vista científico, que por fin hoy se escucha” y ha añadido que “los seres humanos y la naturaleza son las víctimas”.
España y Brasil en la COP30
Posteriormente, se celebró el coloquio “Diplomacia y acción climática: hoja de ruta hacia la COP30 y el papel de España y Brasil”. Moderado por la directora de la Fundación Carolina, Erika Rodríguez, contó con Luis Jiménez-McInnis, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Europa; Gonzalo Sáenz de Miera, director de Cambio Climático y Alianzas de Iberdrola; y Álvaro Ráez, responsable de la OEI para la coordinación de la COP30.
Los participantes debatieron sobre los objetivos clave de Brasil para la COP30 y su impacto en la agenda internacional, el papel de España y Brasil en la diplomacia climática y la cooperación iberoamericana, y las oportunidades para empresas e inversores en la transición energética y la financiación climática, entre otras cuestiones.
Finalmente, tras el turno de preguntas y respuestas con el público, la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Elena Pita, se encargó de clausurar el evento.