La OEI inaugura el Diplomado en Industrias Creativas y Culturales 2025–2026 con más de 150 participantes de toda Iberoamérica

Participaron gestores culturales, personal de funcionariado, emprendedores creativos y profesionales independientes de una decena de países de la región.
La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), junto a la Fundación Ortega-Marañón, inauguró este lunes el Diplomado en Industrias Creativas y Culturales 2025–2026, el primero de los tres programas que conforman el Máster en Innovación y Liderazgo Cultural, enmarcado en el Programa Iberoamericano de Industrias Culturales y Creativas (PICC) de la OEI.
El acto de apertura contó con las intervenciones de Raphael Callou, director general de Cultura de la OEI, e Isabel Ramos Aitken, especialista de esta dirección general; además de Federico Buyolo, director de Cultura de la Fundación Ortega-Marañón, quien en la conferencia inaugural destacó que “invertir en cultura es invertir en sociedades más libres y plurales”. También participaron Carolina Pereira, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile; Violeta Dávila, directora académica del diplomado, junto al equipo de coordinación conformado por Cristina Gala y Cristina Rodríguez Tapia.
Más de 150 alumnos y alumnas de diversos perfiles —gestores culturales, funcionarios públicos, emprendedores creativos y profesionales independientes— iniciaron este recorrido formativo. Proceden de numerosos países iberoamericanos, entre ellos Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana, lo que refleja la diversidad y riqueza cultural de la región.
La OEI agradece especialmente a la Secretaría Ejecutiva de Economía Creativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, que ha hecho posible la participación de 100 profesionales chilenos mediante un programa de becas, contribuyendo así al fortalecimiento del ecosistema cultural y creativo del país.