La OEI lanza la publicación de CILPE 2023 con las principales conclusiones de la última edición

La III Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española de Asunción subrayó la importancia de una comunicación eficaz, clara e inclusiva como elemento esencial para unas sociedades más justas.
La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) ha publicado hoy el informe «CILPE 2023 – Lenguas, comunicación, educación intercultural y diversidad», un documento que recoge las reflexiones y conclusiones de la conferencia celebrada en Asunción, Paraguay, hace dos años.
La CILPE 2023 destacó de manera contundente la importancia de una comunicación eficaz, clara e inclusiva como elemento esencial para sociedades más justas, participativas y conectadas. Los debates subrayaron la urgencia de políticas públicas sólidas y estrategias innovadoras capaces de afrontar los retos contemporáneos de la comunicación, especialmente en el entorno digital.
Entre las conclusiones presentadas, se destacó que:
- Una comunicación clara fortalece la confianza pública, mejora la gobernanza y promueve una mayor participación ciudadana. Los contenidos comprensibles para todos los segmentos de la sociedad, incluidas las comunidades con menor nivel educativo o los hablantes de lenguas minoritarias, son fundamentales para evitar malentendidos y garantizar la transparencia institucional.
- La educación digital se identificó como un factor decisivo para el empoderamiento de las comunidades, ya que permite la creación y difusión de contenidos en lenguas minoritarias y contribuye a la preservación de la diversidad lingüística en el espacio en línea.
- Un enfoque multidisciplinar ha demostrado ser esencial para hacer frente a los retos actuales. Los participantes destacaron la necesidad de reflejar la diversidad lingüística en las plataformas digitales y de valorar el multilingüismo como parte integrante de la identidad iberoamericana.
- Las sesiones también hicieron hincapié en que la comunicación debe ser democrática, inclusiva y adaptada a las diferentes necesidades y preferencias del público, garantizando la representación auténtica de las voces de las comunidades.
La publicación reúne los discursos de las distintas sesiones y destaca que el verdadero poder de la comunicación reside no solo en la transmisión de mensajes eficaces, sino sobre todo en la capacidad de escuchar, incluir e integrar las diversas voces de la sociedad. La comunicación participativa y democrática se considera un instrumento esencial para la construcción colectiva y el fortalecimiento de la convivencia intercultural.
Este año, CILPE vuelve a realizarse, esta vez en Praia, Cabo Verde, en una edición que pondrá el foco a temas de relevancia como el poder de las lenguas iberoamericanas en la geopolítica o los retos que plantea la inteligencia artificial.






