La OEI participa en las III Jornadas de Altas Capacidades organizadas por Begabung en Toledo

La OEI estuvo representada por Susana Mateos, responsable de Educación Infantil y Educación Inclusiva, quien subrayó la importancia de una educación que reconozca y potencie el talento diverso.
El pasado 27 de septiembre, la sede toledana de la Universidad de Castilla-La Mancha acogió las III Jornadas de Altas Capacidades, organizadas por Begabung, un espacio de formación y encuentro para familias, docentes y especialistas interesados en el desarrollo del alumnado con altas capacidades cognitivas.
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) apoyó la realización del encuentro y participó en la mesa inaugural a través de Susana Mateos, responsable de Educación Infantil y Educación Inclusiva de la Dirección General de Educación y ETP de la OEI. Junto a ella estuvieron Alfonso Niño, vicedecano de la UCLM; Daniel Morcillo, concejal de Educación del Ayuntamiento de Toledo; Cristina Márquez, cofundadora y directora de formación de Begabung; y Sergio Almendro, director de Relaciones Institucionales.
Durante su intervención, Mateos destacó los 75 años de trayectoria de la OEI trabajando por una educación de calidad, inclusiva y equitativa en los 20 países de la región iberoamericana. Subrayó, además, el vínculo entre altas capacidades, inclusión y calidad educativa, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de la Agenda 2030, que busca garantizar una educación inclusiva y equitativa para todos.
Mateos planteó la inclusión desde el enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), que promueve aulas y recursos flexibles capaces de responder a la diversidad del estudiantado, incluyendo a quienes tienen altas capacidades, “un grupo que con frecuencia puede quedar invisibilizado”.
Desde una mirada iberoamericana, Mateos señaló los avances y desafíos que enfrenta la región: la existencia de marcos legales en algunos países, la baja identificación del alumnado con altas capacidades, el acceso desigual a programas especializados y la necesidad de fortalecer la formación docente.
La OEI reafirmó su compromiso con la cooperación, la generación de conocimiento, el intercambio de buenas prácticas y la construcción de redes que fortalezcan este ámbito. Finalmente, la institución felicitó a Begabung por la organización de las jornadas y destacó la importancia de generar espacios de diálogo entre familias, profesionales e instituciones.
“El talento está distribuido en todos los contextos —concluyó Mateos—, y nuestro reto común es construir sistemas educativos capaces de reconocerlo y desarrollarlo”.