La OEI participó en el II Congreso Mundial de Líderes Ubuntu en el Día Internacional de la Convivencia en Paz

El congreso tuvo lugar este domingo, 16 de mayo, fecha en la que se celebró el Día Internacional de la Convivencia en Paz. Este encuentro se anticipa a la Cumbre de Naciones Unidas de Ubuntu, que reunirá a jóvenes líderes de todo el mundo en octubre de 2021.
El encuentro tuvo lugar en línea con la presencia, entre otros, de António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas; Marcelo Rebelo de Sousa, presidente de la República Portuguesa; José Ramos Horta, presidente de Ubuntu Naciones Unidas y Mariano Jabonero, secretario general de la OEI.
Durante el evento, Mariano Jabonero afirmó el apoyo de la OEI a la iniciativa, destacando que sus propósitos están en concordancia con los objetivos estratégicos de la OEI, necesarios para el mundo pospandémico en Iberoamérica y otras regiones. «Un mundo en el que haya espacio para el liderazgo y la acción de los jóvenes para la promoción y la vivencia de los Derechos Humanos, la Paz y la Reconciliación, en la lucha contra la pobreza y la exclusión social, en la promoción del diálogo intercultural e interreligioso, y en la respuesta a la crisis medioambiental», dijo.
El congreso se anticipa a la cumbre de Naciones Unidas de Ubuntu, prevista para octubre de 2021, que pretende reunir a delegaciones de jóvenes –de entre 18 y 35 años– de los 193 países con asiento en la ONU, con el fin de crear las bases de una red de jóvenes líderes en todo el mundo, que promuevan y ayuden a fortalecer la cultura de paz, una red que también establecerá un programa de mentores, imprescindible para ampliar su impacto y alcance.
El secretario general de las Naciones Unidas subrayó que «la pandemia, la emergencia humana y el cambio climático amenazan nuestra existencia» y que los jóvenes de hoy se enfrentan a muchos retos. António Guterres destacó además que la ONU es un aliado esencial para «construir un mundo más pacífico y sostenible».
El proyecto Ubuntu, inspirado en Nelson Mandela y otros líderes que han marcado a la humanidad, se basa en las Academias de Líderes Ubuntu existentes en todo el mundo. Se trata de un programa de educación no formal destinado a formar a jóvenes con alto potencial de liderazgo que proceden de entornos difíciles o que quieren trabajar en ellos. El objetivo es acompañar, facilitar, enriquecer y consolidar el desarrollo de cada participante como líder al servicio de la comunidad, promoviendo competencias humanas y técnicas relevantes para su trayectoria de vida.
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) que es la mayor organización de cooperación multilateral entre los países de habla hispana y portuguesa de Iberoamérica, también trabaja con este objetivo. En este sentido, la oficina de la OEI en Portugal coopera con el Instituto Padre António Vieira y las Academias de Líderes Ubuntu para identificar asociaciones y acciones que intercambien la realización de Ubuntu UN.