La OEI, presente en acto conmemorativo a los hermanos Antonio y Manuel Machado

©RAE.
Entre otras actividades, el acto contará con una presentación del cantautor Joan Manual Serrat, premio Princesa de Asturias de las Artes 2024.
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) participará este martes, 29 de abri, en el acto “Los hermanos Machado en la Academia”, una ceremonia organizada por la Real Academia Española (RAE) en homenaje a Antonio y Manuel Machado, referentes imprescindibles de la poesía en lengua castellana.
El secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, asistirá al evento por invitación del director y presidente de la RAE, Santiago Muñoz Machado, en un gesto que refleja la estrecha colaboración entre ambas instituciones en la promoción y defensa del idioma español. Proyectos como el impulso del lenguaje claro que la OEI lidera desde su dirección de Multilingüismo, el apoyo al festival Centroamérica Cuenta o el respaldo al Premio Cervantes Chico, evidencian esta apuesta compartida por ambas instituciones en favor de las lenguas y la cultura iberoamericanas.
El acto será inaugurado por Santiago Muñoz Machado, quien abrirá con unas palabras sobre el legado de los hermanos Machado. A continuación, el actor José Sacristán leerá el discurso de ingreso escrito por Antonio Machado en 1931, que nunca llegó a pronunciar ante la Academia. También se leerá la contestación académica basada en un texto de Azorín, a cargo del dramaturgo y académico Juan Mayorga.
El evento contará además con la intervención de Alfonso Guerra, comisario de la exposición “Los Machado. Retrato de familia”, que explora la vida y la obra de los dos poetas sevillanos desde una perspectiva familiar y literaria.
Como cierre del acto, el cantautor Joan Manuel Serrat, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2024, ofrecerá un recital con poemas de Antonio Machado musicalizados. Cabe destacar que tanto Serrat como la OEI comparten este prestigioso galardón, que reconoce su aporte extraordinario a la cultura iberoamericana.
La presencia de la OEI en este homenaje reafirma su compromiso con la defensa del patrimonio lingüístico común y el impulso de la creación cultural en el espacio iberoamericano.