Ir al contenido
Área Cultura
Sede Secretaría General

La OEI y la AECID impulsan desde Barcelona la voz de Iberoamérica en la agenda global de la cultura

La cita se enmarca en el contexto de la agenda de Mondiacult 2025, la conferencia mundial de políticas culturales de la UNESCO.

Los próximos 9 y 10 de septiembre, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), celebrará en Barcelona la jornada “Derechos culturales y economía creativa para el desarrollo sostenible: contribuciones de Iberoamérica a la agenda global”.

El evento tendrá lugar en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) y reunirá a destacadas autoridades culturales de más de 15 países de la región, en un espacio estratégico para alimentar el debate internacional hacia Mondiacult 2025, la gran conferencia mundial de la UNESCO sobre políticas culturales.

Con esta iniciativa, la OEI y AECID refuerzan su papel como actores centrales en la articulación de consensos regionales y en la promoción de una agenda cultural alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En concreto, la jornada busca reflexionar y consensuar las contribuciones del territorio Iberoamericano en los ejes prioritarios de la próxima edición de Mondiacult, que se celebrará del 29 de septiembre al 1 de octubre también en la capital catalana.

Durante el encuentro, que se desarrolla con el apoyo del Programa Iberoamericano de Industrias Culturales y Creativas de la OEI, se abordarán cuestiones clave como los derechos culturales, la economía creativa, el multilingüismo, la educación artística, la acción territorial, los impactos de la inteligencia artificial en la cultura, el papel de los gobiernos locales y la acción climática desde una perspectiva cultural. Además, se presentarán experiencias exitosas y mecanismos de cooperación entre administraciones públicas, organizaciones internacionales y actores culturales.

Asimismo, con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la OEI está preparando una nueva edición del estudio La contribución de la cultura al desarrollo sostenible en Iberoamérica, cuyos lineamientos serán presentados el 30 de septiembre de 2025, en el marco de Mondiacult.

Finalmente, este encuentro servirá también para destacar el trabajo conjunto de la OEI y la AECID en el fortalecimiento de la cooperación cultural entre países iberoamericanos, en línea con los principios de la Carta Cultural Iberoamericana. Con ello, ambas instituciones reafirman su compromiso con una cultura que promueva la paz, la diversidad, la innovación y la cohesión social como pilares del desarrollo sostenible en la región.

Agenda de los debates: una visión integral para el futuro cultural de Iberoamérica

La jornada se abrirá el 9 de septiembre con una bienvenida institucional a cargo del secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, y el director de la AECID, Antón Leis, quienes reafirmarán el compromiso iberoamericano con una cooperación cultural sólida, articulada y propositiva.

Durante la mañana se realizarán intervenciones de alto nivel, con la participación de representantes de la UNESCO, la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, el Ministerio de Cultura de España y Brasil, entre otros. Se debatirá sobre el papel de la cultura en el desarrollo sostenible, el multilingüismo, los derechos culturales y la economía creativa, con voces de países como Guatemala, Perú, Paraguay, Bolivia o República Dominicana.

El debate continuará por la tarde tratando temas como el impacto de la educación artística, la acción cultural en los territorios y los desafíos de la inteligencia artificial en el ámbito cultural. Participarán representantes de Chile, Portugal, Honduras y Ecuador. La sesión finalizará con la “Noche Iberoamericana”, una muestra artística que celebrará la diversidad cultural de la región.

La programación del 10 de septiembre abrirá con la presentación de dos estudios impulsados por la OEI y CAF, centrados en la educación artística y las políticas públicas de lectura, escritura, oralidades y libro, desarrollada en colaboración con el Centro Regional para el Fomento del Libro en América latina y el Caribe (CERLALC), auspiciado por la UNESCO.  A lo largo de la jornada, se desarrollarán también mesas de debate dedicadas al rol de los gobiernos locales en la gestión cultural, las respuestas del sector ante el cambio climático y la mejora de las condiciones laborales de personas artistas y trabajadoras de la cultura.

En paralelo a las sesiones abiertas, se celebrará la IV Reunión del Foro de Viceministras/os y altas Autoridades de Cultura de Iberoamérica, liderada por la OEI y con la presidencia Pro Tempore del Ministerio de Cultura de Brasil, donde se presentará un documento de contribuciones iberoamericanas a Mondiacult 2025, desde el referido Programa Iberoamericano de Industrias Culturales y Creativas.

Publicado el 24 Jul. 2025