Ir al contenido
Área Educación y ETP
Sede Secretaría General

La OEI y la Agencia Europea para las Necesidades Especiales y la Educación Inclusiva firman un acuerdo de cooperación

Esta colaboración reforzará la labor de ambas instituciones en materia de inclusión en el sistema educativo, atendiendo no solo a estudiantes con necesidades especiales, sino también a alumnos migrantes.

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Agencia Europea para las Necesidades Especiales y la Educación Inclusiva (EASNIE) firmaron este miércoles, 3 de septiembre, un acuerdo de colaboración para promover el intercambio de buenas prácticas de inclusión en los sistemas educativos, con especial atención a los estudiantes con necesidades especiales y extranjeros.

Este acuerdo impulsará la colaboración entre ambas entidades, que comparten varias prioridades en el ámbito de la educación. Las prioridades de este acuerdo serán la promoción y facilitación del proceso de intercambio de buenas prácticas de educación inclusiva entre los países de la Unión Europea e Iberoamérica, el fomento de una educación inclusiva en la primera infancia como medida preventiva contra el abandono escolar y la exclusión socioeconómica, y el desarrollo de un trabajo de inclusión con las comunidades migrantes para combatir la marginación.

Mariano Jabonero y João Costa

Además, la digitalización de la educación y la ciudadanía, la apuesta por el liderazgo distribuido y su relación con la inclusión, la participación de los estudiantes con necesidades especiales y sus familias en el contexto escolar, y la dinamización y participación en eventos, seminarios, redes, estudios y actividades de sensibilización forman parte de las líneas de trabajo.

«Este acuerdo es consecuencia de la voluntad de la OEI de profundizar las relaciones entre la Unión Europea y América Latina», afirmó el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero. «Es una forma de poder construir una agenda compartida entre las dos regiones para la educación inclusiva», añadió.

Para João Costa, director de la EASNIE, «hay un conjunto de conocimientos en esta agencia que no puede quedarse solo en el espacio europeo». Según el director, hay nuevos retos que afrontar, siendo Salamanca y Cali, dos ciudades de Iberoamérica, hitos de la inclusión.

Publicado el 3 Sep. 2025