La OEI y la Unión Sindical de Inspectores de Educación de España (USIE) sellan una alianza hoy en Madrid por la calidad educativa en Iberoamérica

El acuerdo ha sido suscrito hoy por Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, y Jesús Marrodán, presidente de la USIE.
Con el objetivo de sentar las bases de la cooperación que realizarán conjuntamente, este lunes, 13 de octubre, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Unión Sindical de Inspectores de Educación de España (USIE) han suscrito un acuerdo marco de cooperación en la sede de la Secretaría General de la OEI en la capital española.
El convenio establece un marco de colaboración que permitirá a ambas instituciones desarrollar programas y proyectos de cooperación en el ámbito de la supervisión educativa, con el propósito de fortalecer los sistemas educativos de la región iberoamericana. Entre los ejes prioritarios de esta alianza se encuentra el impulso de acciones orientadas a la mejora de la supervisión e inspección educativa, el intercambio de experiencias y programas de formación para profesionales del sector y la coorganización de actividades y eventos que promuevan la calidad y la equidad en la educación.
Asimismo, la OEI y la USIE promoverán la difusión de las iniciativas conjuntas a través de sus canales institucionales y estudiarán nuevas vías de colaboración en proyectos de interés común, reafirmando su compromiso con una educación más inclusiva, innovadora y de calidad.
Han estado presentes en el acto Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, y Jesús Marrodán, presidente de la USIE, además de Antonio Asegurado, responsable de Relaciones Institucionales de USIE, y de Tamara Díaz, directora general de Educación y ETP de la OEI.
Esta firma se enmarca en la estrategia de cooperación educativa de la OEI, que busca estrechar lazos con organismos y entidades especializadas en el fortalecimiento de las políticas públicas educativas, con especial atención a la formación docente, la evaluación y la mejora continua de los sistemas educativos de Iberoamérica.