La OEI y Trivium celebran en Galicia la consolidación de RUTEALC, la Incubadora de Itinerarios Culturales de América Latina y Caribe

La nueva edición de RUTEALC representa el fortalecimiento del proyecto tras los datos obtenidos en sus tres primeras ediciones y la incorporación de la Rôta dos Tambores do Atlântico.
La OEI y Trivium lanzan una nueva edición de RUTEALC, la Incubadora de Itinerarios Culturales de América Latina y el Caribe, con la apertura de inscripciones para sus Jornadas Profesionales, que se celebrarán el próximo 15 de septiembre. El Edificio Fontán de la Ciudad de la Cultura (Xunta de Galicia), perteneciente al socio estratégico del proyecto, será la sede digital de las jornadas y programas de 2025.
RUTEALC, que ofrece capacitación gratuita y especializada en rutas e itinerarios culturales, abre hoy inscripciones para este primer evento, y después comenzará el plazo de presentación de las candidaturas a los otros programas.
Antecedentes
La OEI viene apostando y desarrollando durante estos últimos años su programa de Itinerarios y Ruta Culturales, al entender que esta línea de trabajo resulta prioritaria para reforzar el valor del patrimonio natural y cultural y generar oportunidades para el bienestar y el incremento de la calidad de vida de las personas en sus territorios de origen.
En concreto, la firma en 2018 del Convenio marco de colaboración entre la OEI y el Instituto Europeo de Itinerarios Culturales (IEIC) del Consejo de Europa durante la XIX Conferencia Iberoamericana de Ministros de Cultura, celebrada en Guatemala, supuso un hito decisivo y concretó un marco sectorial de cooperación en el ámbito Euro-Iberoamericano. Dicho acuerdo promueve la extensión de rutas culturales certificadas en Europa a los Estados iberoamericanos, en base a los lazos históricos y culturales existentes, y establece acciones de colaboración y apoyo en materia de formación, intercambio de conocimientos, experiencias y promoción cultural.
En este mismo contexto se sitúa también la firma, en octubre de 2019, del Convenio bilateral entre la OEI y la Xunta de Galicia, que tiene por finalidad impulsar la cooperación en materia educativa, cultural y patrimonial a ambos lados del Atlántico, poniendo en valor los vínculos de Galicia e Iberoamérica. Se trata del primer acuerdo de estas características firmado por la OEI con una comunidad autónoma y permitirá, entre otras medidas, impulsar la creación de la Cátedra Iberoamericana de Itinerarios Culturales. Esta nueva cátedra será, según se recoge en la nota de prensa de la firma (09/10/2019), una propuesta para avanzar «en el estudio y desarrollo de nuevos itinerarios culturales, siguiendo el ejemplo del Camino de Santiago y valiéndose de la celebración del Xacobeo como caso de éxito.»
En definitiva, dichos acuerdos y documentos marco comparten la premisa de que las rutas y los itinerarios culturales, como recursos propios de los territorios y los pueblos, disfrutan de una dimensión cultural, patrimonial, educativa y económica, y permiten la creación de sinergias de gran calado entre los actores públicos, asociaciones, sociedad civil y promotores privados, contribuyendo a la innovación y a la creatividad y ayudando a consolidar las industrias culturales y creativas de una manera alineada con el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). Finalmente, es en este contexto de cooperación institucional y suma de esfuerzos en el que se enmarca RUTEALC. Proyecto concretado formalmente con la firma de un Convenio de colaboración entre la OEI y la empresa gallega TRIVIUM, cuyo objetivo es generar una comunidad de gestores, profesionales, ciudadanos y emprendedores culturales interesados en la creación y el desarrollo de rutas e itinerarios de acreditado valor patrimonial en el ámbito de Iberoamérica y el Caribe, partiendo de modelos de éxito como el Primer Itinerario Cultural Europeo, el Camino de Santiago.
Datos de éxito de RUTEALC
Resumen de los datos obtenidos después de 3 ediciones:
- Presencia internacional: participación de alumnado y profesionales de 21 países de Iberoamérica.
- Jornadas Profesionales: más de 550 personas participantes.
- Red de profesionales: 30 docentes y mentores de reconocido prestigio.
- Programas de emprendimiento y acompañamiento: 90 proyectos mentorizados.
- Participación en foros internacionales de esta temática: participación en foros en Ecuador, Paraguay, Brasil e Italia.
- Recursos y difusión: creación de materiales audiovisuales accesibles en rutealc.org, varios manuales de referencia e interacción a través de LinkedIn con más de 500 seguidores.
- Compromiso de calidad. La nota media de la pasada edición superó el 9 sobre 10 en los tres programas de capacitación.
RUTEALC se ha afianzado como un espacio de referencia en Iberoamérica para la capacitación y mentorización en itinerarios culturales, garantizando el acceso gratuito a todo el alumnado. En esta nueva edición, aspira a seguir perfeccionando su metodología, ampliando conocimientos y habilidades, y favoreciendo la conexión entre profesionales, entidades y personas interesadas en las rutas e itinerarios de Iberoamérica.
Inscripción en la primera actividad de capacitación del 2025
Las personas interesadas en participar en RUTEALC podrán inscribirse a partir del 2 de septiembre en el programa de “Jornadas Profesionales”, que se celebrará el 15 de septiembre de 2025.
Se trata de una actividad gratuita y abierta a todas las personas interesadas en el desarrollo de rutas culturales en sus territorios. La inscripción se realizará completando este formulario.