Ir al contenido
Área Desarrollo Social, Institucional y Cooperación
Sede Secretaría General

La Pontificia Comisión de América Latina de la Santa Sede y la OEI promoverán el diálogo social para la mitigación del cambio climático en la COP30 de Brasil

La COP30 tendrá lugar en Belém do Pará, Brasil, del 10 al 21 de noviembre de este año.

Ambas instituciones han pactado esta semana nutrir la agenda programática de esta importante cita global en el marco de un acuerdo de colaboración sellado en enero de este año en Roma.

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Pontificia Comisión de América Latina de la Santa Sede han acordado desarrollar conjuntamente una amplia programación complementaria que formará parte de la agenda de la próxima Cumbre del Clima de las Naciones Unidas (COP30), que se desarrollará en Belém do Pará, Brasil. La propuesta estará enfocada a promover el diálogo social como puente para la búsqueda de soluciones sostenibles contra el cambio climático, con la vista puesta en la región iberoamericana.

Así, las dos instituciones han estipulado la realización de paneles y diálogos centrados en el papel de la cultura económico-financiera y la educación ecológica de la Iglesia católica latinoamericana y caribeña ante la crisis climática, dentro de una programación más amplia diseñada por la OEI en el marco de esta importante cumbre global, que por primera vez se realizará en pleno Amazonas.

La OEI, coorganizadora de la COP30, tiene previsto el desarrollo de una extensa programación en un espacio dinámico y multisectorial que espera contribuir a fortalecer el papel de la educación, la cultura, la ciencia, la educación en derechos humanos y la ciudadanía iberoamericana democrática en la gobernanza climática global, alineada con el enfoque temático de la presidencia brasileña de la COP30 que destaca la justicia climática, el multilateralismo y el protagonismo de los países en desarrollo.

En enero de este año, ambas entidades firmaron un acuerdo histórico en el Vaticano, —el primero realizado por este órgano de la Iglesia católica con un organismo internacional—, rubricado en ese momento por Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, y el entonces cardenal Robert Prevost, hoy convertido en Su Santidad, el papa León XIV.

Publicado el 22 Jul. 2025