Ir al contenido
Sede Secretaría General

‘Macondo sí tiene quien le escriba’ ya tiene ganadores en su segunda edición

Los 20 cuentos ganadores, seleccionados entre 2.021 postulaciones, fueron escritos por niños y niñas de 10 a 13 años de países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Panamá, Perú y Venezuela.

La Fundación Gabo, institución creada por el periodista y Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, y CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), premiaron a los 20 ganadores de la segunda edición del concurso de relatos para niñas y niños de 10 a 13 años, ‘Macondo sí tiene quien le escriba’. 

Entre los ganadores figuran cuatro talentosas niñas y niños de Colombia, tres de Bolivia, dos de Argentina, dos de Ecuador, dos de Perú y uno de cada uno de los siguientes países: Brasil, Chile, Costa Rica, España, México, Panamá y Venezuela.

Los 20 relatos premiados fueron seleccionados tras un riguroso proceso de evaluación que comprendió dos instancias de juzgamiento.  El jurado final, compuesto por Mary Grueso (Colombia), Roger Mello (Brasil) y Mateo García (México), destacó aquellos textos que, con originalidad y sensibilidad, lograron transmitir la voz propia, la creatividad y la particularidad de sus territorios. 

Como parte del premio, los jóvenes autores tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia cultural inmersiva en el corazón del Caribe colombiano, siguiendo las huellas del Nobel de Literatura. Este viaje inolvidable los llevó a través de lugares fundamentales en la vida y obra de García Márquez: Santa Marta, Barranquilla, Aracataca –su tierra natal–, y Cartagena de Indias.

El broche de oro de este recorrido mágico a través del universo garciamarquiano fue en ‘La Heroica’, donde se llevó a cabo la ceremonia de premiación, el domingo 27 de abril. En este escenario, los 20 ganadores fueron celebrados, así como los escritos que crearon bajo la temática de esta segunda edición del concurso: ‘Nuestra identidad y el orgullo de lo que somos’. 

Por parte de la OEI, estuvo presente Donatella Montaldo, directora de la oficina nacional de la OEI en Colombia.

Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido

Más que un certamen literario, ‘Macondo sí tiene quien le escriba’ es una plataforma para que niñas y niños exploren su identidad a través de la narración, fortalezcan sus habilidades de lectoescritura y se conecten con el legado de García Márquez, cuya obra sirve como inspiración para el concurso. Al invitarles a observar y contar sus orígenes y entornos con libertad y creatividad, esta iniciativa busca sembrar en los más jóvenes la semilla del relato como herramienta de expresión y transformación.

La ceremonia de premiación culminó con una presentación musical que llenó de alegría el ambiente. Mayo Junco y su grupo tomaron el escenario para ofrecer un cierre vibrante, con interpretaciones de  canciones emblemáticas del Caribe colombiano. Este espectáculo no solo celebró la riqueza cultural de la región, sino que también sirvió como el gran final de un recorrido dedicado a la creatividad, la literatura y el talento de los niños y niñas de Iberoamérica y el Caribe.

Publicado el 28 Abr. 2025