Menú de navegación

Saltar al contenido Saltar al mapa del sitio
Contenido de la página

OEI acogerá el arranque del ‘II Encuentro de Líderes Iberoamericanos por la Educación’, impulsado junto a UNIR, para debatir sobre experiencias educativas innovadoras

OEI acogerá el arranque del ‘II Encuentro de Líderes Iberoamericanos por la Educación’, impulsado junto a UNIR, para debatir sobre experiencias educativas innovadoras

14 de junio de 2024

Secretaría General

Educación y Formación Profesional

Del próximo martes 18, al viernes 21 de junio, tendrá lugar esta cumbre, que reunirá a expertos de instituciones públicas y privadas de Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay Ecuador y España, entre otros.

Cerca de una treintena de expertos iberoamericanos asistirán la próxima semana al ‘II Encuentro Líderes por la Educación’, coorganizado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Esta cumbre internacional tiene como objetivo que los participantes debatan e intercambien prácticas educativas innovadoras y exitosas puestas en práctica en sus respectivos países.

Representantes de organismos y de instituciones internacionales del ámbito de la educación de Colombia, Brasil, Ecuador, Argentina, Chile, España y Uruguay, entre otros, serán los protagonistas del encuentro. Entre estos destacan secretarios de Educación de Colombia de regiones como Antioquia, Atlántico o Boyacá; delegados de SEREMI de Chile de regiones como Magallanes y Antártica Chilena y Región Tarapacá; y ministros de Educación de Tierra del Fuego y de Malvinas Argentinas.

El encuentro también contará con la participación del presidente nacional de Colegio de Profesoras y Profesores de Chile A.G. Adicionalmente, estará la coordinadora del Programa Formación en Educación Dirección Nacional de Educación Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay; y del director nacional de Currículo (E) del Ministerio de Educación- Subsecretaría de Fundamentos Educativos de Ecuador.  

El próximo martes 18 de junio tendrá lugar en la sede madrileña de la OEI la jornada inaugural del encuentro. Los líderes educativos serán recibidos por Mariano Jabonero, secretario general del organismo, y por Rafael Puyol, presidente de UNIR; Asimismo, contara con la participación de Luis Guillermo Patiño Aristizábal, secretario de Educación de Medellín y María del Ángel Muñoz, directora General de Planificación y Gestión Educativa del Ministerio de Educación de España.

Tras las palabras de bienvenida de las principales autoridades de OEI y UNIR, se realizarán las intervenciones de Ana Capilla, directora general de Educación Superior y Ciencia de la OEI; de Mónica Gomariz, directora del Instituto de Formación y Aprendizaje del organismo; y de Ismael Gómez, director de Estrategia Digital Global de OEI.

También brindará una exposición sobre el Sistema de Educación Español, Fernando Benito, inspector de Educación de España. Por la tarde, los líderes iberoamericanos por la Educación serán recibidos en la Embajada de Colombia.

El miércoles 19 de junio, el contingente se trasladará a los colegios públicos madrileños IES San Isidro y CEIP Concepción Arenal, que servirá a los representantes educativos latinoamericanos para realizar una inmersión práctica en estrategias formativas que pueden ser inspiración y adoptadas en sus respectivos territorios.

Por su parte, el jueves 20 de junio, en la sede del Rectorado de UNIR, en Logroño, España, el grupo tendrá la posibilidad de exponer -mediante diversas sesiones académicas y mesas de debate-, las iniciativas puestas en práctica en materia de educación, para que puedan ser analizadas en conjunto y eventualmente replicadas en otros contextos similares.

La exitosa experiencia del primer Encuentro

El pasado año, en el I Encuentro de estas características, representantes de países como Ecuador, Colombia, Perú, Panamá y otros presentaron 26 proyectos de buenas prácticas educativas, que fueron expuestos y explicados por sus responsables en el auditorio del rectorado de UNIR, sede que también acogió ese encuentro.

Entre todos los proyectos expuestos, significativos y trascendentes ya que todos llevaban el sello de calidad educativa, uno de los más destacados fue el presentado por la colombiana Luz Mery López Pascagaza, denominado ‘Lupaz, Lugares para soñar, lugares por la paz’. En su día formó parte de la guerrilla y reflexionó sobre cómo los niños que nacieron antes y después del acuerdo de paz de La Habana de 2012 deben educarse en la paz.

El proyecto aboga por el cuidado, autocuidado y el cuidado compartido entre mujeres e hijos, dentro de una metodología pedagógica construida y concertada de forma participativa con las comunidades en proceso de reincorporación, y familias campesinas y urbanas en los territorios aledaños. Se trata de una apuesta por la concertación con el ICBF de Colombia, para su implementación a nivel nacional.

Pie de página
La OEI utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales y analíticos.

Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído nuestra Política de cookies y aceptar todas las cookies. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Para deshabilitar todas las cookies haz click en Rechazar.