¿Por qué es importante la formación en gestión de proyectos digitales? La OEI lo pone sobre la mesa

Un plan formativo puesto en marcha por la OEI busca ayudar en el objetivo de la transformación digital de la organización.
Esta semana, en la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), comenzará la fase final del proyecto de Confluencia y sostenibilidad digital estratégica, que comenzó en septiembre de 2024. La iniciativa, liderada desde la Dirección de Estrategia Digital Global, y para la cual se contrataron los servicios de consultoría de la empresa tecnológica Ingenia, nace con un doble objetivo:
- Analizar el estado de la digitalización de la institución.
- Realizar un plan de trabajo que fortalezca las competencias digitales y la gestión interna de conocimiento asociada a proyectos con algún componente tecnológico.
En los 75 años de la OEI, mucho ha cambiado en el campo de la cooperación. Por ello, las distintas sesiones de la formación buscan apoyar la capacitación profesional de los equipos de la organización y asegurar la calidad, coherencia estratégica y la sostenibilidad de sus proyectos digitales.
Un nuevo marco para la gestión de los proyectos digitales
Los meses de trabajo han culminado con un nuevo marco de trabajo para la gestión de los proyectos digitales de la organización. Para llegar a contar con esta hoja de ruta, desde la Dirección de Estrategia Digital, junto con Ingenia, han trabajado en distintas etapas con los diferentes equipos globales de la organización.
En un primer momento, realizamos una fase de descubrimiento centrada en establecer una visión clara y compartida del proyecto, identificando las necesidades tecnológicas y expectativas de OEI, y analizando el modelo de gobierno TI institucional para detectar áreas de mejora críticas.
Una vez realizada esta investigación, se trabajó el alcance de la situación poniendo en el centro la definición de nuevos procesos, roles y tecnologías necesarias para alcanzar una gestión optimizada y coherente de los proyectos de TI en OEI.
Comprometidos con el fortalecimiento de las competencias digitales y la gestión del conocimiento tecnológico dentro de la organización, el nuevo marco para la gestión de proyectos digitales va a culminar con formaciones internas dirigidas a técnicos de proyectos y equipos de IT de toda la organización.
Las formaciones se desarrollarán a lo largo de cinco sesiones que abarcarán desde conceptos estratégicos hasta procesos operativos y con las que el personal de la organización podrá conocer el trabajo que se ha venido realizando y aprender sobre la gestión ágil de proyectos y la gestión del cambio.
Por último, en las próximas semanas, se planificará la transición del estado actual al modelo ideal en el que se presentará la hoja de ruta detallada.
Con estas iniciativas, la OEI reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia en la gestión tecnológica, posicionándose como un referente en la adopción de herramientas digitales y modelos de trabajo eficientes.