Profesionales iberoamericanos se forman con en Instituto de Formación de la OEI en planificación de proyectos

El Instituto de Formación de la OEI continúa ampliando oportunidades de profesionalización para los agentes del desarrollo de toda la región.
El Instituto Iberoamericano de Formación y Aprendizaje para la Cooperación de la OEI celebró hoy la jornada formativa “Planificación en los proyectos en el sistema de cooperación internacional”, dirigida a profesionales y organizaciones comprometidas con el desarrollo sostenible en Iberoamérica.
El espacio tuvo como objetivo fortalecer las competencias técnicas esenciales en formulación, gestión y planificación de iniciativas de cooperación, impulsando el fortalecimiento institucional y el trabajo articulado en la región.
La apertura estuvo a cargo del secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, quien ofreció una bienvenida institucional y presentó la estructura y funcionamiento de la Organización. Expuso la forma en que la OEI se organiza a través de sus oficinas nacionales, direcciones generales y áreas de trabajo, así como la amplitud de su experiencia en la ejecución de proyectos de cooperación. Jabonero destacó, además, la consolidada red de socios estratégicos (instituciones públicas, organismos internacionales, entidades educativas y organizaciones sociales) con los que la OEI desarrolla iniciativas orientadas a mejorar la calidad de vida en la región iberoamericana.
Félix González Polar, presidente de Onward Internacional, expresó por su parte su agradecimiento por la colaboración con la OEI. Destacó que esta alianza ha promovido iniciativas conjuntas y potenciar el impacto de las acciones destinadas al fortalecimiento de capacidades en el ámbito de la cooperación internacional.
Mónica Gomariz, directora del Instituto de Formación de la OEI, presentó la misión y el alcance del Instituto, así como la Escuela de Cooperación, desde la cual la OEI impulsa procesos de formación especializados para agentes del desarrollo. Explicó la oferta formativa actual y las oportunidades de aprendizaje que permiten a profesionales de toda Iberoamérica adquirir conocimientos actualizados y aplicables a sus contextos.
Por su parte, Bárbara García, coordinadora académica del Instituto, presentó el Diplomado Superior en Cooperación Internacional al Desarrollo, uno de los programas más consolidados de la OEI. Detalló su enfoque práctico, la estructura modular y su orientación hacia la adquisición de competencias en análisis, formulación, ejecución y evaluación de intervenciones de cooperación.
El bloque central de la jornada estuvo a cargo de José Manuel Puras, docente del Diplomado, quien desarrolló la sesión “Planificación y gestión de intervenciones de cooperación y marco lógico”. A lo largo del taller, profundizó en herramientas esenciales para el análisis de problemas, la planificación , la construcción de matrices de marco lógico, la definición de objetivos y resultados, así como los mecanismos de seguimiento y evaluación orientados a impacto.
La jornada reunió a representantes del sector público, instituciones educativas, entidades sociales y colectivos comunitarios, así como a profesionales vinculados a la gestión de programas y proyectos de desarrollo. La diversidad de perfiles aportó una mirada amplia y enriquecedora, facilitando el intercambio de experiencias y la identificación de oportunidades de colaboración que fortalecerán futuras iniciativas en los distintos territorios representados.
El encuentro concluyó con la entrega de certificados, reafirmando el compromiso del Instituto de Formación de la OEI con la formación continua y con el fortalecimiento institucional en Iberoamérica.





