Ir al contenido
Área Cultura
Sede Secretaría General

RUTEALC abre la inscripción del Programa de Acompañamiento sobre Itinerarios Culturales con destacados expertos internacionales

Jordi Tresserras, José Juan Cano, María Laura Gasparini y Gabriela Santibáñez serán parte del equipo de expertos que acompañarán esta fase.

Tras el éxito de sus Jornadas Profesionales y del Programa de Emprendimiento, RUTEALC, la Incubadora de Itinerarios Culturales de Iberoamérica abre la inscripción para su Programa de Acompañamiento, tercera y última fase de su edición 2025. 

La iniciativa, impulsada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la empresa Trivium, con la colaboración de la Xunta de Galicia y el Instituto Europeo de Itinerarios Culturales (IEIC), se desarrollará del 7 de noviembre al 18 de diciembre de manera gratuita y en formato online. Está dirigida a 20 equipos técnicos, gestores y promotores de rutas culturales consolidadas, o que se encuentren en desarrollo o latentes del ámbito iberoamericano. 

Durante más de un mes, los participantes contarán con un proceso de acompañamiento especializado en rutas e itinerarios culturales. A través de una metodología práctica basada en el prototipado de ideas y el análisis de buenas prácticas, se acompañará a los equipos en la concreción, estructuración y desarrollo de sus proyectos. 

El programa incluirá cinco clases magistrales impartidas por expertos internacionales y se complementará con materiales académicos y recursos de apoyo que enriquecerán la experiencia de aprendizaje. Al finalizar, los participantes recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento que acreditará su participación en este espacio formativo de referencia. 

Equipo de mentores y panel de expertos 

El programa ofrece un proceso de capacitación coordinado por César Abella, director de TRIVIUM Estratexias en Cultura e Turismo y vocal de la Junta Directiva de ICOMOS-España, y Luís Valle, consultor especializado en gestión cultural, desarrollo territorial y emprendimiento. Los participantes contarán con la guía de un panel de expertos, reconocidos internacionalmente en la gestión del patrimonio, la cooperación cultural y el turismo sostenible: 

  • Jordi Tresserras Juan, consultor de la UNESCO y la OEI: “Las rutas culturales como generadoras de empleo y oportunidades para el emprendimiento y el desarrollo local a través del turismo sostenible. Una mirada desde la Agenda 2030”. 
  • José Juan Cano, coordinador para Iberoamérica del Itinerario Cultural Europeo de las Vías de la Trashumancia: “Metodologías para la creación y el estudio de rutas e itinerarios culturales”. 
  • María Laura Gasparini, investigadora del Centro de Estudios Avanzados en Turismo (CAST), Universidad de Bologna: “Itinerarios culturales, desarrollo local y cooperación transnacional”. 
  • Gabriela Santibáñez, docente e investigadora de UM, UC y UNCuyo: “Patrimonio compartido y gestión del Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino: aprendizajes y desafíos actuales”. 

 

Inscripción en el programa 

Las personas interesadas deberán presentar su candidatura en www.rutealc.org entre el 29 de octubre y el 10 de noviembre de 2025. 

Una incubadora consolidada 

RUTEALC se ha consolidado como el principal espacio de encuentro y formación sobre itinerarios culturales en Iberoamérica. Desde su creación, ha reunido a más de 700 participantes de 24 países, fomentando la cooperación entre Europa y América Latina en torno a la gestión del patrimonio, el turismo sostenible y la innovación cultural. 

Su cuarta edición se inauguró en septiembre en la Cidade da Cultura de Galicia (Santiago de Compostela) con unas Jornadas Profesionales seguidas por más de 160 personas de 21 países, y prosiguió con el Programa de Emprendimiento, en el que se están asesorando 20 proyectos de base cultural y territorial. 

Publicado el 30 Oct. 2025