RUTEALC inaugura su cuarta edición con éxito y anuncia la apertura de su programa de emprendimiento

La incubadora de itinerarios culturales de Iberoamérica suma ya cerca de 700 participantes de 24 países en solo tres años
Ayer se inauguró en el Plató Digital del Edificio Fontán de la Cidade da Cultura de Galicia, en Santiago de Compostela, la cuarta edición de las Jornadas Profesionales RUTEALC, un espacio de referencia para la incubación de itinerarios culturales en Iberoamérica y el Caribe. El encuentro fue seguido en línea por más de 160 personas de 21 países, la mayor parte de ellas provenientes de estados del ámbito iberoamericano (19), pero también de otros países europeos y africanos, como Italia y Guinea-Bissau.
Inauguración oficial
En el acto inaugural contó con la representación de las instituciones promotoras de RUTEALC: Raphael Callou Neves, director general de Cultura de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y César Abella, director general de Trivium estratexias en cultura e turismo; y colaboradoras de la iniciativa: José López Campos, conselleiro de Cultura, Lengua y Juventud de la Xunta de Galicia y Rui Gomes, secretario ejecutivo del Acuerdo Parcial Ampliado sobre Itinerarios Culturales del Consejo de Europa y director del Instituto Europeo de Itinerarios Culturales. Por otra parte, también estuvo presente la directora en Portugal de la OEI, Ana Paula Laborinho, para presentar la Ruta de los Tambores del Atlántico.
Presentación de los programas
La edición 2025 de la Incubadora de Rutas e Itinerarios Culturales de Iberoamérica fue presentada en detalle por Raphael Callou, quien subrayó la consolidación de RUTEALC como un proyecto fundamental para el desarrollo de las rutas culturales en la región.
A continuación, Paula Barros, Coordinadora de Programas y Alianzas de OEI Portugal, introdujo la Rôta dos Tambores do Atlântico (RTA), un proyecto birregional que utiliza el patrimonio sonoro y musical de los tambores para reconectar culturalmente a África y América.
Sesiones técnicas, marco y estudios de caso
La jornada contó con la participación de especialistas de talla internacional en el campo de las rutas culturales. En concreto, Alfredo Conti, de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), impartió la ponencia de contexto «Itinerarios culturales: definición y tipologías» y, posteriormente, se realizó una exposición de casos paradigmáticos. Así, Javier Edwards, arquitecto de la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural, explicó la Ruta Transístmica de Panamá, inscrita en este 2025 en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Ildefonso de la Campa Montenegro, gerente de la Sociedad Anónima de Gestión del Plan Xacobeo, abordó la «Diagnosis del estado actual del Camino de Santiago» y Cristina Escobar, coordinadora de proyectos en SENATUR Paraguay y consultora UNESCO, realizó una exposición detallada de la Ruta de las Misiones de Paraguay. La jornada fue moderada por Luís Valle, coordinador técnico de RUTEALC, mentor de la Ruta de los Tambores del Atlántico y consultor de TRIVIUM.
Próxima fase: programa de emprendimiento
Tras el éxito de las Jornadas Profesionales, el programa de RUTEALC continúa con su siguiente fase: el Programa de Emprendimiento, cuyo plazo de inscripción se abre el 17 de septiembre. Esta capacitación online y gratuita está dirigida a entidades de la economía social, pequeñas empresas y personas que deseen desarrollar proyectos relacionados con los itinerarios culturales en Iberoamérica. Durante más de un mes, un grupo de especialistas guiará a 20 personas en la creación de iniciativas que promuevan un desarrollo sostenible a través del turismo activo, el comercio, la artesanía, el alojamiento y otros sectores afines.
A partir del 17/09 se abre el plazo de presentación de candidaturas al Programa de Emprendimiento de RUTEALC. Inscríbete aquí.