Ir al contenido
Área Educación superior y ciencia
Sede Secretaría General

Sevilla acoge un taller internacional sobre indicadores de ciencia y tecnología para la transición energética en el marco del proyecto Energytran

Del 19 al 21 de mayo ha tenido lugar en la ciudad de Sevilla, España, el taller internacional sobre Indicadores de Ciencia y Tecnología para la Transición Energética, acogido en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS).

El acto de inauguración contó con la participación del rector magnífico de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro Arroyo, quien dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia del evento en el contexto actual de transformación energética y cooperación interregional.

Este taller se enmarca en el proyecto Energytran, una iniciativa financiada por la Unión Europea y liderada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). El proyecto reúne a un consorcio de once socios de América Latina, España y Portugal, con el objetivo de impulsar una transición energética justa y sostenible a ambos lados del Atlántico.

Su enfoque integra las dimensiones social, medioambiental y tecnológica, fomentando la cooperación científica y la transferencia de conocimiento entre Europa y América Latina.

Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido

 El proyecto, tras un año y medio de intenso trabajo colaborativo, entra en su fase final, avanzando en importantes actividades por desarrollar, entre ellas, las movilidades científicas que forman parte del taller que se desarrolló en Sevilla:

  • La movilidad del Centro de Investigación para la Transformación (CENIT) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM, Argentina) al consorcio europeo LifeWatch ERIC, especializado en infraestructuras de investigación.
  • La visita del Observatorio de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la OEI, junto con la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT), a diversas instituciones en España.

Durante la jornada inaugural, se compartió una agenda conjunta para ambas movilidades con el fin de facilitar el intercambio de experiencias entre los socios latinoamericanos  y las instituciones europeas presentes en el proyecto, entre ellas el Instituto Nacional de estadística, la Fundación Renovables, el Instituto Politécnico de Setúbal (IPS) y el Instituto de Ingeniería de Sistemas y Computadores, Tecnología y Ciencia (INESCTEC) de Portugal.

Desde la OEI se subrayó el valor de estos espacios de diálogo e intercambio como herramientas clave para el fortalecimiento institucional de las entidades participantes.

Asimismo, se reiteró el compromiso de la organización con el impulso de alianzas sólidas que refuercen la cooperación científica entre América Latina y Europa, conscientes de que la transición energética es un desafío global que solo puede abordarse desde la colaboración internacional y una visión compartida.

 

Publicado el 21 May. 2025